
¡Argentina campeón del Mundial de Qatar 2022!
Lusail, Qatar, 18 dic.- Argentina reinscribió hoy su nombre en las cpas mundiales de fútbol…
Argentina aspira a levantar la Copa en el Mundial de Fútbol de Qatar
Buenos Aires, 18 dic.- Desde plazas, bares y hogares, con supersticiones o sin ellas, los…
Argentina desata pasiones: el partido ante México, el que más público ha tenido en un Mundial desde la final de 1994
El partido de ayer entre Argentina y México batió una marca que desde hace 28 años no…
Calendario Mundial del Fútbol Qatar 2022
Curiosidades
MACAYA, 17 MUNDIALES DE FÚTBOL DESDE EL PERIODISMO. Para los que no lo conocen, él…
Mundial de Catar 2022: Neymar sufre un esguince y Brasil tiembla
Brasil contiene la respiración y tiembla con su gran estrella. Neymar se retiró tocado en el…
CURIOSIDADES DE LOS MUNDIALES DE FÚTBOL
MACAYA, 17 MUNDIALES DE FÚTBOL DESDE EL PERIODISMO.
Para los que no lo conocen, él es Enrique Macaya Márquez, una leyenda del periodismo argentino, que en Qatar cubrirá su Mundial de Fútbol ¡NÚMERO 17!
Su historia inició en Suecia 1958 y desde ese momento no ha pasado una sola Copa sin hacer presencia. El próximo domingo cuando se inaugure una nueva cita, Enrique cumplirá 88 años. Qué linda manera de recibir un nuevo año.

MURIÓ CELEBRANDO UN GOL EN UNA COPA DEL MUNDO Y REVIVIÓ PARA TERMINAR DE JUGAR EL PARTIDO:
JUAN HOHBERG marcó un doblete en las semifinales del Mundial de Suiza 1954 para que Uruguay igualara el marcador ante Hungría sobre el final. El festejo fue tan emotivo que por un instante su corazón se detuvo.
Hohberg fue el protagonista de uno de los episodios más impactantes del fútbol mundial. Fue un claro ejemplo de “la garra charrúa” ya que, contra todo pronóstico, revivió de un ataque cardíaco para terminar de jugar la semifinal de la Copa del Mundo de 1954.
Uruguay quería revalidar el título que consiguió en 1950, y para ello debía superar a la temible Hungría, quien poseía entre sus filas a Ferenc Puskas y Sándor Kocsis, siendo una de las selecciones favoritas a hacerse con el trofeo.
Todo fue cuesta arriba para los orientales aquel 30 de junio en el Stade Olympique de la Pontaise en la ciudad de Lausana. Al inicio del segundo tiempo, los sudamericanos ya caían por 2-0 con goles de Zoltán Czibor y Nándor Hidegkuti en un recinto repleto de fanáticos europeos.
Fue en ese momento cuando la figura de Juan Hohberg comenzó a tomar fuerza dentro del verde césped.
Con 26 años, y tras quedarse por segundo año consecutivo con el campeonato local al consagrarse con Peñarol, Hohberg disputaba su primera cita mundialista. En el segundo tiempo de aquel enfrentamiento, el delantero iba a convertirse en protagonista al anotar dos goles (a los 75 y 86) para empatar el marcador y darle esperanzas al conjunto dirigido por Juan López.
Sin embargo, fue en ese segundo tanto cuando se produjo el impactante episodio que pasó a formar parte de las grandes anécdotas de la historia de los Mundiales.
Después de eludir al portero Gyula Grosics, y rematar a puerta vacía, el futbolista levantó las manos y comenzó a festejar. Sus compañeros de equipo se unieron en una fuerte y emotiva celebración sin imaginar lo que estaba sucediendo con su goleador, quien estaba siendo víctima de un infarto en pleno partido.
Algo andaba mal, ellos lo notaron y rápidamente llegó Carlos Abate, el kinesiólogo de aquella selección. El encuentro continuó y la igualdad en el marcador iba a derivar en la prórroga, mientras tanto el profesional continuaba haciendo trabajos de reanimación con el futbolista tendido sobre un costado de la cancha.
Tras varios segundos prácticándole masajes en el pecho, Abate tomó la decisión de suministrarle coramina oral, un medicamento que estimula las funciones vasomotoras y respiratorias. Fue en ese momento cuando Hohberg, que según los especialistas había muerto durante 15 segundos, revivió.
El jugador parecía haber recuperado el conocimiento y, a pesar de las indicaciones del personal médico para que no continuara, decidió entrar nuevamente al campo para completar lo que había empezado y no dejar a su equipo con 10 hombres.
Uruguay no tenía más cambios y debía defender, como sea, la racha de 21 partidos invictos entre Mundiales y Juegos Olímpicos. Con esa premisa, además de soñar con una remontada épica que les permitiera clasificar a la final, Hohberg puso la mano en su pecho, dio un paso adelante, y ya estaba de vuelta en acción.
Hungría sin embargo, logró marcar dos veces más en el tiempo extra (un doblete de Sándor Kocsis a los 109 y 111 minutos) y ahogó la ilusión de los futbolistas sudamericanos de volver a disputar una segunda final mundialista consecutiva.
Finalmente, Austria iba a ser su rival en el partido por el tercer puesto, mientras que Alemania Federal se consagraría campeón al vencer por 3-2 a los húngaros en el Wankdorfstadion (Berna).

LA COPA QUE TODOS QUIEREN BESAR Y SOLO ALGUNOS PUEDEN TOCAR.
Confesiones de Fabio Cannavaro.
“La que ves por televisión cuando la levantan los jugadores, es la real, la auténtica. Es la que recoges en el campo, cuando los jugadores se toman las fotos.
Luego, en los vestuarios, llegan los chicos de la FIFA, con una maleta, cogen la Copa y se la llevan. Te dan otra y se van.
La que nos dieron para regresar a Italia era una copia y a nosotros se nos rompió al llegar a Roma… Los que no son campeones del mundo no pueden tocarla si no es con guantes blancos. Cuando debía entregarle el trofeo a España en 2010, un miembro de seguridad me dijo que debía tener los guantes puestos pero como yo era campeón del mundo, podía tocarla sin ellos.

Por fin se pueden confirmar las plantillas completas de las 32 selecciones a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, mientras aumenta la expectación por el inicio de la competición.
El anuncio de las plantillas de 26 jugadores confirma los sueños deportivos de 831 futbolistas, que acudirán a la 22ª edición de la fase final. Esta arrancará el domingo 20 de noviembre con el enfrentamiento entre el país anfitrión, Catar, y Ecuador en el estadio Al-Bayt.
La lista completa de convocados puede consultarse aquí.
La lista completa de los partidos y horarios puede consultarse aquí.

[ays_poll id=4]
MUNDIAL 1930 – URUGUAY
Primer Mundial de fútbol de la historia, tuvo como sede Uruguay, que además sería el primer campeón del mundo de la historia, tras imponerse en la final a Argentina (4-2) en el estadio Centenario de Montevideo.
MUNDIAL 1934 – ITALIA
Italia, como hiciera cuatro años antes Uruguay, también sería campeón al organizar el Mundial, en este caso el segundo de la historia. La Nazionale venció a Checoslovaquia (2-1) con un gol de Angelo Schiavio en la prórroga.
MUNDIAL 1938 – FRANCIA
La selección italiana revalidaría el título mundial cuatro años después en Francia, venciendo en la final con autoridad a Hungría (4-2) y convirtiéndose en el primer país en tener dos entorchados mundiales.
MUNDIAL 1942 – NO SE DISPUTÓ
La Segunda Guerra Mundial que se desarrolló en este año obligó a que no se llegara a disputar.
MUNDIAL 1946 – NO SE DISPUTÓ
La Segunda Guerra Mundial que se desarrolló en este año obligó a que no se llegara a disputar.
MUNDIAL 1950 – BRASIL
El Mundial disputado en Brasil, en el año 1950, dejó uno de los recuerdos más memorables de la historia de los Mundiales. Uruguay lograría su segundo galardón al imponerse a la Canarinha (2-1) en la final disputada en el estadio de Maracaná. El llamado ‘Maracanazo’ todavía sigue siendo recordado por todos los aficionados al fútbol.
MUNDIAL 1954 – SUIZA
Esta es la descripción de la línea de tiempo, puedes cambiarme cuando quieras haciendo clic aqAlemania lograría su primer Mundial en el año 1954, una cita disputada en Suiza, y lo hizo imponiéndose a la Hungría de Ferenc Puskas en una gran remontada. Los húngaros empezaron venciendo 0-2 en los primeros diez minutos, pero Alemania logró darle la vuelta al marcador para acabar venciendo 3-2.
MUNDIAL 1958 – SUECIA
En el año 1958, en Suecia, llegaría el primer Mundial de Brasil, país con más entorchados en la historia. La Canaricha evitó que Suecia, país anfitrión, lograra proclamarse campeón del mundo, y además lo hizo con un resultado contundente: 5-2.
MUNDIAL 1962 – CHILE
Cuatro años después, en Chile, Brasil colocaría su segunda estrella de campeón en el escudo tras vencer en la final a Checoslovaquia, que tendría que conformarse con un nuevo subcampeonato, que se suma al que lograron en el año 1934.
MUNDIAL 1966 – INGLATERRA
Inglaterra se convertiría en otro de los países capaces de convertirse en campeón del mundo jugando en casa. Los Tres Leones vencerían en una trepidante final a Alemania en la prórroga (4-2) en un escenario imponente como lo es Wembley.
MUNDIAL 1970 – MÉXICO
En el año 1970, en el Mundial disputado en México, Brasil sería nuevamente la campeona, sumando tres entorchados mundiales en las últimas cuatro citas disputadas. En la final, celebrada en el estadio Azteca, la Canarinha pasó por encima de Italia con un 4-1 sin paliativos. El Brasil del 70′ siempre será considerado uno de los mejores equipos de la historia.
MUNDIAL 1974 – ALEMANIA
Alemania albergaría el Mundial del año 1974 y vería cómo su selección se convertiría en campeón del mundo por segunda vez en su historia al imponerse a la Holanda de Johan Cruyff por 2-1, en un encuentro disputado en el Olímpico de Múnich.
MUNDIAL 1978 – ARGENTINA
Argentina seguiría cuatro años después los pasos de Alemania, primero convirtiéndose en campeona del mundo en su casa, y segundo volviendo a dejar a Holanda con la miel en los labios en la final (3-1). El Monumental se vistió de Albiceleste .
MUNDIAL 1982 – ESPAÑA
España, en el año 1982, vería cómo Italia se proclamaría campeón del mundo por tercera vez en su historia. La Nazionale vencería 3-1 a Alemania en una final que se disputó en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu.
MUNDIAL 1986 – MÉXICO
México vivió el Mundial de Diego Armando Maradona, y obviamente su Argentina, que sería campeona del mundo tras imponerse en una gran final a Alemania (3-2). El ’10’ no marcó en la final, pero su torneo fue sencillamente sensacional, sobre todo su partido ante Inglaterra, que dejó uno de los mejores goles de la historia.
MUNDIAL 1990 – ITALIA
Cuatro años después Alemania se tomaría la revancha contra Argentina, reeditando una final que se llevaría la Mannschaft , por la mínima (1-0), para proclamarse campeón del mundo por tercera vez en su historia. El solitario gol de Andreas Brehme sirvió para que, en el Olímpico de Roma, Alemania venciera nuevamente.
MUNDIAL 1994 – ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos albergó por primera vez una cita mundialista que sirvió para empezar a poner las bases para que el ‘soccer’ empezara a ser seguido por los yankees . Brasil sería campeona del mundo por cuarta vez en su historia tras vencer a Italia en la tanda de penaltis. Roberto Baggio, con su penalti a las nubes, nos regalaría otra de las imágenes de la historia de los Mundiales.
MUNDIAL 1998 – FRANCIA
La Francia de Zinedine Zidane se convertiría en campeón del mundo por primera vez en su historia tras bordar el torneo, en el que además actuaban de local al ser sede. En la final, disputada en el Stade de France, Les Bleus arrollaron a Brasil (3-0).
MUNDIAL 2002 – COREA DEL SUR Y JAPÓN
Esta es la descripción de la línea de tiempo, puedes cambiarme cuando quieras haciendo clic aquí
MUNDIAL 2006 – ALEMANIA
Alemania albergaría cuatro años después un Mundial que quedaría marcado por dos hechos: la victoria de Italia y la retirada internacional de Zinedine Zidane, que sería expulsado en la final tras propinar un cabezazo a Marco Materazzi. La Nazionale sería tetracampeona del mundo tras imponerse a les Bleus en la tanda de penaltis.
MUNDIAL 2010 – SUDÁFRICA
Sudáfrica viviría el fútbol total de la Selección Española, que se se proclamaría campeona del mundo por primera vez en su historia tras arrasar con su ‘tiki-taka’. Con un juego de toque que encandiló al mundo entero, La Roja se impuso en la prórroga de la final, disputada en el Soccer City de Johannesburgo, a Holanda con un gol de Andrés Iniesta que ya es historia del deporte.
MUNDIAL 2014 – BRASIL
Alemania, otra vez Alemania en una final. En esta ocasión para proclamarse campeona del mundo en Maracaná por cuarta vez en su historia al vencer a Argentina, nuevamente, con un gol en la prórroga de Mario Götze. Lionel Messi, en una final discreta, perdería una ocasión de oro para alzar el Mundial.
MUNDIAL 2018 – RUSIA
Francia logró su segundo título del mundo al vencer 4-2 en la final a Croacia. El trabajo de los galos se sustentó de punta a punta: desde Hugo Lloris hasta Kilyan Mbappé, pasando por Ngolo Kanté, Paul Pogba o Antoine Griezmann. Veinte años después de ganar y organizar la cita de 1998, Les Bleus volvieron a festejar.
Mundial 2022 – Qatar
Por jugar.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.