30 de noviembre de 1956: Santiago de Cuba amaneció de verde olivo

Noviembre, 2024.- El 30 de noviembre de 1956 integrantes del Movimiento 26 de Julio dirigidos por Frank País protagonizan el levantamiento de Santiago de Cuba, acción a la que concurren vistiendo por primera vez el uniforme verde olivo y el brazalete rojinegro con las siglas que identificaban al grupo revolucionario que lideraba la lucha en apoyo a la fecha prevista del desembarco de los expedicionarios del Granma.

Para obstaculizar las operaciones del ejército batistiano contra los expedicionarios la ciudad indómita fue prácticamente dominada por los revolucionarios quienes, a pesar de las pocas armas y parque, propinan duros golpes a la tiranía en puntos clave como la Policía Marítima (en la zona del puerto santiaguero) y la Nacional (en la Loma del Intendente), además de una armería ubicada en la Plaza Dolores.

El alzamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba contó con gran apoyo de la población, inclusive de amas de casa y gente humilde ajenas a los planes conspirativos y demostró la decisión heroica de una ciudad y de sus jóvenes de asumir la insurrección popular armada como el único medio de salvar la Patria.

Durante la acción pierden la vida José Tey, Antonio Alomá y Otto Parellada.

En otros lugares del territorio nacional también se combatió. En Nicaro, Palma Soriano, Guantánamo, Las Tunas, Baire, Manzanillo, Pinar del Río, incendios a servicentros en Cienfuegos y Camagüey, ocupación de armas en Santa Clara, sabotajes a vías férreas y telefónicas en varios municipios matanceros. En La Habana un comando incendió la fábrica de espejos de Almendares y Lugareño.

En Guantánamo, los trabajadores ferroviarios, del comercio y farmacéuticos fueron a la huelga. Los primeros mantuvieron el paro hasta el 6 de diciembre; en el central azucarero Ermita hubo un levantamiento encabezado por Julio Camacho Aguilera, se tomó el cuartel y se capturaron armas. Los revolucionarios incendiaron un puente cerca de Belona, descarrilaron un tren en la vía hacia Manantiales e inutilizaron el pequeño aeropuerto que estaba contiguo del ingenio.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *