Noviembre, 2024.- Este 19 de noviembre es el Día Mundial del Ajedrecista, celebración instituida por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en reconocimiento a la trayectoria del campeón mundial cubano José Raúl Capablanca Graupera, nacido en fecha similar a esta del año 1888.
José Raúl Capablanca, el más genial ajedrecista cubano y uno de los mejores de todos los tiempos a nivel mundial, aprendió a jugar el denominado juego ciencia a la edad de cuatro años observando la técnica de su padre.
Gran Maestro, Gloria del Deporte cubano y Campeón Mundial de Ajedrez de 1921 a 1927 a Capablanca se le conoció como “La máquina de jugar ajedrez”; en su carrera acumuló un total de 302 victorias, 246 tablas y 35 derrotas, ha sido el único titular del orbe que ha tenido Cuba y Latinoamérica en la historia.
La partida más antigua que se conserva de José Raúl data de la edad de cinco años y fue jugada en el Club de Ajedrez de La Habana el 17 de septiembre de 1893 frente a Ramón Iglesias, quien ofreció al joven la dama de ventaja; a los siete le ganó con igual hándicap al francés Tabernhaus, que estaba de visita en la capital cubana, y en diciembre de 1901 derrota al Maestro Juan Corzo y Príncipe, y gana el título de Campeón nacional.
José Raúl Capablanca resultó un jugador excepcional reconocido, también, como “El Mozart del Ajedrez”; sus mejores partidas son consideradas un paradigma de la sencillez de los genios, verdaderas obras de arte, pues su profunda comprensión de la estrategia era muy superior a lo que se sabía hasta entonces.
En su honor desde 1962 se celebra cada año en Cuba el clásico Torneo Internacional Capablanca In Memoriam, evento en el que han participado campeones mundiales y los principales Grandes maestros, alcanzado normas internacionales ajedrecistas de todo el mundo y es, además, la cuna del desarrollo del ajedrez latinoamericano.