Florida, 11 sep.- La reducción del uso del dinero en efectivo es una de las preocupaciones de los actores económicos y la población con respecto a los objetivos del proceso de bancarización, a partir de que en el contexto socioeconómico actual la mayoría de las operaciones de cobro y pago se realizan utilizando billetes o monedas.
En el territorio floridano deben efectuarse muchos más encuentros de capacitaciones sobre la importancia del comercio electrónico y el empleo de las plataformas virtuales para acceder a los servicios bancarios, gestionar las operaciones financieras propias y establecer vías de relación a distancia con proveedores y clientes.
Está pendiente aún en el municipio un encuentro con productores agropecuarios y representantes de las familias campesinas, quienes más dudas y preocupaciones plantean con relación al proceso de bancarización, a partir de que sus posibilidades de conectividad y acceso a las plataformas virtuales son menores en sus zonas de residencia.
La reducción del uso del dinero en efectivo y el fomento del empleo de los canales digitales de pago responden a las necesidades económicas y de desarrollo del país, pero estos procesos de informatización de la sociedad deben implementarse de manera gradual, a tono con las condiciones tecnológicas posibles en el contexto socioeconómico actual, en el que la mayoría de las operaciones financieras se realizan con billetes, y se debe enriquecer más la cultura de la población sobre los beneficios del comercio electrónico.