Florida, 24 jul.- Este sábado se desarrolló en Florida la XXXV Sesión ordinaria de la Asamblea Municipal correspondiente al XVII Período de Mandato de los órganos locales del Poder Popular para analizar temas relacionados con los resultados negativos de la economía en la primera mitad del actual año, la aplicación de medidas para el perfeccionamiento de la gestión en el sector empresarial, la ejecución del presupuesto y otros aspectos que se relacionan también con la implementación de la estrategia de desarrollo local.
De acuerdo con informe de la comisión de asuntos económicos de este órgano de Gobierno, al cierre del primer semestre de 2022 en el municipio floridano se incumplen las ventas netas y el plan de utilidades en el sector empresarial, con pérdidas que sobrepasan los 59 millones de pesos.
En este análisis los delegados reconocieron la compleja situación actual en la que operan las empresas y entidades productivas como consecuencia del bloqueo económico impuesto y recrudecido por los gobiernos estadounidenses y la contingencia global, y señalaron que hacia lo interno persisten insuficiencias de gestión empresarial, disciplina laboral y control administrativo que si pueden y deben resolverse a nivel local con mayor exigencia y fiscalización gubernamental a todos los niveles.
Sobre la aplicación de las 43 medidas aprobadas por el Gobierno cubano para el sector empresarial, las fiscalizaciones de la Comisión asamblearia de Vivienda y atención a los servicios, develan que en el caso particular de las Unidades Empresariales de Base aún hay poco conocimiento del tema entre directivos y trabajadores.

Las fiscalizaciones de la referida comisión denotan también insuficiente gestión y muchas limitaciones para operar que son impuestas por las estrictas relaciones de subordinación de estas entidades con sus direcciones provinciales o nacionales.
Los delegados floridanos reunidos en sesión ordinaria correspondiente al XVII período de mandato de los órganos locales del Poder Popular aprobaron el anteproyecto del presupuesto para el venidero año 2023 y se pronunciaron por la implementación de estrategias que permitan revertir el actual panorama económico del territorio.


