El 14 de octubre del año 1868 se produce en el oriente del país el Alzamiento de Guayacán del Naranjo, acción que marca la incorporación a la guerra de independencia iniciada el 10 de Octubre del holguinero Julio Grave de Peralta y Zayas Bazán y su hermano Belisario, de los primeros en unirse a la guerra contra el colonialismo español iniciada cuatro días antes.
Nacido en Holguín en abril de 1834, consagró su vida a la causa de la libertad de Cuba del dominio colonial español y combatió por ese objetivo, acumulando méritos por los servicios prestados hasta alcanzar el grado militar de Mayor General, máxima jerarquía de las tropas mambisas en Cuba.
Desde que se sublevó en Guayacán de Naranjo al frente de unos 120 revolucionarios Julio Grave de Peralta tuvo una estrecha amistad con Carlos Manuel de Céspedes, y entre las más importantes misiones que cumplió sobresale un viaje al extranjero donde realiza una ardua labor para contribuir con armas y, sobre todo, municiones, a la causa de las huestes insurrectas en los campos de Cuba.
Cumplida esa tarea regresa al suelo patrio en la expedición del Fanny, embarcación que arribó a las costas de Cuba por el actual municipio de Frank País, en la provincia de Holguín, y poco después del desembarco Julio Grave de Peralta cae en combate, en un sitio conocido por Cebollas, durante un encuentro con fuerzas españolas en junio de 1872.