Agosto, 2025.- El 13 de agosto de 1926 Nace en Birán, antigua provincia de Oriente Fidel Alejandro Castro Ruz, quien desde muy joven denunció enérgicamente la corrupción, el abandono oficial y el gansterismo prevalecientes en el país; se graduó como Doctor en Derecho en 1950, y tras el golpe de Estado de 1952, organizó y entrenó a un grupo de jóvenes al frente de los cuales asaltó, el 26 de julio de 1953, los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo.
Junto a sus compañeros sobrevivientes de los sucesos del Moncada Fidel sufrió prisión durante 22 meses y poco después de su excarcelación, resultado de una fuerte presión popular, fundó el Movimiento 26 de Julio; a mediados de 1955 partió hacia el exilio para organizar en México la insurrección armada contra la dictadura batistiana, y el 2 de diciembre de 1956 desembarcó en Cuba al frente del destacamento expedicionario llegado a bordo del yate Granma, e inició la guerra de liberación en las montañas de la Sierra Maestra.
En su condición de Comandante en Jefe Fidel dirigió las acciones de las fuerzas rebeldes y del Movimiento 26 de Julio en todo el país durante los 25 meses de guerra, y desde el mismo triunfo de la Revolución el primer día de enero de 1959 se mantuvo al frente de la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el Socialismo.
A principios de 1959 fue nombrado Primer Ministro del Gobierno Revolucionario; en diciembre de 1975 es electo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, puesto que ocupa hasta su renuncia por problemas de salud el 24 de febrero de 2008; fue también primer Secretario del Partido Comunista entre 1965 y 2011; los servicios de la Seguridad del Estado cubanos contabilizaron hasta el 2007 un total de 638 intentos de asesinato contra Fidel en distintas fases de desarrollo, llegando a ejecutarse más de un centenar.
Entre los principales frentes a los que dedicó su accionar sobresalen la unidad de todo el pueblo, el desarrollo de la Educación, la Salud Pública, el Deporte, la Cultura y la Ciencia; dirigió las acciones encaminadas a la defensa del país y el enfrentamiento a las agresiones externas, y prestó especial atención a la conducción de una activa política exterior de principios, basada en las ejercicios de solidaridad con el Movimiento Revolucionario Internacional, la profundización de la conciencia revolucionaria, internacionalista y comunista de la población.
Como líder de talla mundial promovió a escala universal la batalla de los países del Tercer Mundo para enfrentar el orden económico internacional vigente, en particular contra la deuda externa y el despilfarro de recursos para sostener los gastos militares y la globalización neoliberal, además de los esfuerzos por la unidad y la integración de América Latina y el Caribe; de igual forma, abogó en diversas tribunas por la eliminación del colonialismo y el neocolonialismo, por el establecimiento de la Paz y la solidaridad entre las naciones.
Fidel encabezó los esfuerzos del pueblo cubano por enfrentar los efectos del bloqueo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos y las consecuencias del derrumbe de la comunidad socialista europea, y promovió la acción tenaz de los cubanos para superar las graves dificultades resultantes de estos factores y su resistencia durante el llamado Período Especial.
En abril de 2004, junto al fallecido líder bolivariano, Hugo Chávez, abrió el camino de la integración latinoamericana con la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA), como espacio multifacético de convergencia; Esfuerzo que fue sumando otras entidades como Petrocaribe, la formación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y la fundación en 2011 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz falleció en la noche del 25 de noviembre de 2016 en La Habana, a los 90 años de edad, y en cumplimiento a su voluntad, sus restos fueron cremados y sus cenizas reposan en un monolito en el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.