Supremo de Brasil retoma juicio sobre arresto de expresidente Collor

Supremo de Brasil retoma juicio sobre arresto de expresidente Collor

Brasilia, 28 abr.- La Corte Suprema de Brasil retoma hoy el juicio sobre la decisión del ministro Alexandre de Moraes de ordenar el arresto del expresidente Fernando Collor, condenado por corrupción y lavado de dinero

Collor resultó detenido durante la madrugada del viernes, en Maceió, capital del estado de Alagoas (nordeste), donde permanece en la sede de la Policial Federal (PF).

El exmandatario fue condenado en 2023 a ocho años y 10 meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, en un caso derivado de la operación judicial Lava Jato.

Al menos cuatro ministros del Supremo anticiparon sus votos y la corte formó mayoría el viernes para mantener el dictamen de arresto De Moraes.

Votaron como el ponente, los magistrados Flávio Dino, Edson Fachin, Roberto Barroso, Cármen Lúcia Antunes y Antonio Dias Toffoli.

Antes de finalizar el análisis en el ambiente virtual, el juez Gilmar Mendes pidió trasladar el debate al plenario físico, posponiendo la conclusión del proceso.

Sin embargo, la demanda no modificó la situación penitenciaria del exsenador.

De acuerdo con la Fiscalía General, el expresidente recibió 26 millones de reales (un poco más de cuatro millones 500 mil dólares) entre 2010 y 2014 como soborno por haber intermediado en contratos firmados por BR Distribuidora, en la época vinculada a la empresa mixta petrolera Petrobras.

BR Distribuidora, de hecho, tenía dos directores designados por Collor, quien utilizó su influencia para favorecer a determinadas empresas y, a cambio, recibió una comisión sobre los contratos suscritos.

Su nombre apareció en los informes de al menos tres denunciantes en la causa Lava Jato.

Durante las investigaciones, agentes policiales decomisaron tres vehículos de lujo en la casa del exmandatario en Brasilia: Ferrari, Porsche y Lamborghini. Todo a nombre de empresas fantasma.

La compra de esos autos, propiedades y obras de arte sería una estrategia para lavar dinero de la corrupción.

Collor gobernó Brasil entre 1990 y 1992, cuando renunció al mandato en momentos en que el Parlamento se aprestaba a concluir un juicio de destitución en su contra por acusaciones de presunta corrupción de las que luego sería absuelto en el juzgado superior.

Ocupó un escaño en el Senado entre 2007 y 2023, y en el año anterior fue candidato sin éxito al cargo de gobernador de Alagoas, el cual ejerció antes de llegar al poder.

Tomdo de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *