Florida, 24 mar.- ¿Cómo lograr que los principales espacios de recreación nocturna en el municipio de Florida contribuyan de manera efectiva a la prevención de fenómenos como la indisciplina social y el consumo de estupefacientes, y aporten en la formación de valores, la estética cultural y el comportamiento ciudadano de las nuevas generaciones?
Con esta pregunta se abrió el debate en la más reciente reunión semanal sobre el comportamiento de la actividad delictiva en el territorio floridano, donde se evaluó la importancia de hacer cumplir lo dispuesto en la política cultural del país, exigir respeto a los horarios nocturnos permitidos para las actividades festivas y de ocio en establecimientos públicos del ámbito estatal y privado, y acrecentar el enfrentamiento a las conductas contrarias a la legalidad socialista.
Durante el encuentro semanal donde fueron invitados varios actores del sector no estatal, las máximas autoridades política y administrativa del municipio dejaron claro que el objetivo “no limitar ese tipo de opciones”, sino lograr que primen el orden, la disciplina y el buen gusto en el balance musical; revisar los decibeles en la emisión sonora y crear variedad de propuestas en lo que denominaron “el corredor cultural de la ciudad”, al cual tributan centros como El Floridita, la Casa Laura, El Tecno Café, El Proyecto La Carpa, el centro literario Negro Bombón y el bar restaurante La Caprichosa.
Al intervenir en la reunión de análisis sobre la actividad delictiva en Florida, Yamirka Goris Benítez, directora municipal de Trabajo y Seguridad Social, demandó fortalecer el accionar conjunto de las comisiones de Recreación y de Prevención, junto a la bancarización, en el propósito de realizar recorridos de fiscalización a los centros nocturnos para detectar y enfrentar conductas que atenten contra la moral pública, la tranquilidad ciudadana y el disfrute sano de la población.
La propia funcionaria llamó a crear opciones atractivas para ocupar el tiempo libre de los más jóvenes en horarios diurnos, tanto en los sitios estatales como privados, donde primen la calidad de las propuestas, la educación del gusto artístico y la formación en valores.
Por otra parte, los representantes de la Comisión de Vialidad y tránsito reclamaron mayor accionar contra las llamadas carreras de motos y empleo de música estridente en vehículos autopropulsados como las motorinas y otros medios en el centro de la ciudad.
Al resumir la reunión de análisis del delito en Florida, la primera secretaria del Partido, Liliana Boudet Nápoles, demandó la permanencia de los principales directivos y dueños de establecimientos nocturnos en su lugar de trabajo durante los días y horarios de máxima asistencia de clientes, y pidió al sectorial de Educación promover nuevas propuestas de actividades que favorezcan la recreación y formación integral de los niños y jóvenes del territorio.