Diciembre, 2024.- El 13 de diciembre de 1891 nace en La Habana José Luciano Franco, quien, de humilde obrero tabaquero, peón en el puerto y mozo en el Departamento de Limpieza de Calles en sus años juveniles, llegó a ser uno de los grandes historiadores cubanos del siglo XX, además de profesor, investigador y periodista cubano.
Realizó estudios de Ciencia Municipal y Urbanismo, y de investigación histórica, bajo los auspicios del entonces historiador de la Ciudad, Emilio Roig de Leuchsenring, y del que fuera director del Archivo Nacional de Cuba, Joaquín Llaverías.
Luciano Franco fue uno de los intelectuales más prolíferos y acuciosos que ha tenido Cuba: dejó una producción superior al medio centenar de libros y folletos; se especializó en la trata africana, las sublevaciones esclavas y la biografía del héroe independentista Antonio Maceo; su obra incluye la historia del Caribe.
Por su labor profesional aportó estudios de gran significación para la historia afroamericana, tan rica y aún desconocida; su temprana concepción de multiculturalidad posibilitó conocer la herencia africana como esa huella en Cuba y en América.
Tras el triunfo revolucionario de enero de 1959 Franco se desempeñó como profesor del Instituto Pedagógico Enrique José Varona de la Universidad de La Habana, en el que impartió clases de Historia de América y de las Antillas; designado por la UNESCO participó en el Comité Científico Internacional para la redacción de una Historia General de África.