Raúl Díaz Argüelles, héroe de Cuba y Angola

Raúl Díaz Argüelles, héroe de Cuba y Angola

Luanda, 11 dic.- Dicen que el Comandante cubano Raúl Díaz Argüelles, quien murió un día como hoy hace 49 años en Angola, conocía cada río, cada camino y cada pueblo de este país.

Podía describir el terreno, dar una indicación y siempre llegabas al lugar, aunque no tuvieras un mapa, contaron a Prensa Latina los oficiales retirados del Ministerio del Interior de Cuba, coronel Leopoldo Sánchez y el mayor Osmar Rodríguez, quienes estuvieron bajo sus órdenes.

Invitados a participar en la inauguración del hospital de la provincia de Cuanza Sur, que lleva el nombre del combatiente cubano, Rodríguez y Sánchez tuvieron la posibilidad de regresar al escenario donde el transportador blindado en el que se trasladaba Díaz Argüelles hizo contacto con una mina antitanque en Ebo, el 11 de diciembre de 1975.

Nacido en La Habana el 14 de septiembre de 1937, Díaz Argüelles estudió en la Riverside Military Academy, en Estados Unidos, de donde se graduó como bachiller en 1953 y, una vez de regreso a la isla, comenzó a estudiar Ingeniería Civil y se involucró en las luchas estudiantiles para derrocar a la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958).

Como parte del Directorio Revolucionario participó en diversas acciones, hasta que se incorporó a la lucha guerrillera en el Escambray, donde ganó los grados de Comandante.

Tras el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 desempeñó diversas funciones en el Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionaria y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, hasta que en agosto de 1975, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, le indicó establecer y luego dirigir la Misión Militar Cubana en Angola.

Era la respuesta de la isla ante la solicitud de ayuda del líder del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), Agostinho Neto, y mediante la cual en una primera etapa llegó al país africano un grupo de 429 oficiales cubanos que participó en la creación de centros de instrucción militar.

Bajo el nombre de Domingos da Silva llegó Díaz Argüelles a Luanda y su papel fue decisivo en la preparación de miles de combatientes de las Fapla, brazo armado del MPLA.

El 21 de octubre pasado, al inaugurar el hospital de Cuanza Sur, el presidente angoleño, João Lourenço, dijo que la institución tiene el nombre de un gran combatiente por la libertad, cuya contribución en dos de las más importantes batallas de la historia angoleña fue muy relevante.

Se refirió a la Batalla de Kifangondo, cuya victoria permitió declarar la independencia nacional el 11 de noviembre de 1975; y la Batalla de Ebo, apenas un mes después de surgir la Angola libre del colonialismo, y que evitó que Sudáfrica avanzara hacia Luanda y se perdiera lo conquistado, explicó.

Después de eso hubo otras batallas, pero estas fueron fundamentales por el momento en el que ocurrieron y cualquiera de ellas pudo haber definido que no fuéramos independientes o que lo hubiésemos conseguido mucho más tarde, con un mayor costo de sangre y sudor angoleños, argumentó Lourenço.

El mandatario significó el papel de Díaz Argüelles, que junto a los combatientes angoleños y un contingente cubano pequeño, logró victorias esenciales.

Añadió que al nombrar al hospital de esta manera rinden homenaje también a todos los combatientes cubanos que vertieron su sangre y perdieron su vida en Angola desde 1975 y por muchos años, luchando lado a lado con los angoleños para preservar la independencia y soberanía.

Raúl Díaz Argüelles, quien fue ascendido póstumamente el 2 de diciembre de 1976 al grado de General de Brigada, recibió también post mortem el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba, la Orden «Máximo Gómez» de Primer Grado y la Agostinho Neto, esta última entregada por el presidente João Lourenço en La Habana, en 2019.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *