Octubre, 2024.- El 16 de octubre de 1953, durante el juicio en su contra por su participación en los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, pronuncia el joven abogado Fidel Castro Ruz su histórico alegato de defensa, conocido como La historia me absolverá.
En lo que se considera el juicio más trascendente de la historia cubana, iniciado el 21 de septiembre, estuvieron encartados 132 acusados, de quienes 109 comparecieron; participantes en la acción eran 50, pero siete no fueron detenidos y tres resultaro asesinados; al asumir su defensa Fidel denunció las irregularidades que marcaron el proceso y los crímenes cometidos por la tiranía batistiana contra los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El alegato pronunciado en la sala de estudios de las enfermeras en el Hospital Civil Saturnino Lora Fidel expuso los males políticos, económicos y sociales que padecía el país, resumidos en seis problemas fundamentales con la tierra, la industrialización, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud y enumeró las principales medidas que adoptaría la revolución triunfante.
Al igual que sus compañeros de lucha, juzgados unos días antes, de acusado Fidel se transformó en acusador, su contundente alocución trascendió como el Programa del Moncada y reconstruido por el autor durante su estancia en el denominado Presidio Modelo, se imprimió y publicó, de manera clandestina en 1954.