Llaman a impulsar un movimiento popular de higienización para eliminar vectores en Florida

Florida, 22 jul.- Impulsar un movimiento popular de higienización y limpieza de patios y áreas verdes en las comunidades, bajo el liderazgo de los delegados de circunscripción con el apoyo de organismos de su entorno, para enfrentar la amenaza del mosquito Aedes aegypti fue el llamado del Grupo de Trabajo Temporal de Florida en su última sesión de esta semana.

La convocatoria se definió a partir del crecimiento del número de pacientes febriles positivos al dengue, la ampliación de manzanas con riesgos de presencia y trasmisión de la enfermedad en la ciudad cabecera del municipio, junto a la importancia de multiplicar el personal voluntario en la pesquisa por los barrios.

El órgano rector del funcionamiento de las principales actividades del territorio en la actual etapa analizó, además, los temas relacionados con el servicio eléctrico en asentamientos poblacionales con interrupciones de este tipo, la suspensión del bombeo de agua en la estación de Caonao por roturas en uno de sus motores, y la gestión para distribuir el líquido a través de pipas en la comunidad de San Diego y otras comunidades con el apoyo de la Unidad Empresarial de Base de Otero.

De igual forma, el Grupo Temporal pasó balance a la distribución de la canasta básica familiar en la actual etapa, exigió disciplina en el acopio a la industria de toda la carne y la leche contratadas por los productores agropecuarios en Florida, y conoció la solución al tema de la comercialización de los productos lácteos a los consumidores en la zona de La Playa.

Durante la pasada semana se realizaron en el municipio 44 inspecciones de control sobre las actividades del comercio minorista en los sectores estatal y privado, con la detección de 43 violaciones a las normas y la aplicación de 16 multas y siete ventas forzosas a los que reinciden en la violación de las leyes.

Comparte en redes sociales

Acerca de Pedro Pablo Sáez Herrera

Licenciado en estudios Socioculturales de la Universidad de Camagüey. Diplomado en Periodismo. Labora como periodista en Radio Florida atendiendo sectores como Salud Pública, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Trabajo y Seguridad Social, entre otros. Contactos: Twitter: @SanPPZeta Facebook: Pedro Pablo Sáez

Ver todas las entradas de Pedro Pablo Sáez Herrera →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *