Cuba dispone de nuevos laboratorios sanitarios de alta tecnología

Cuba dispone de nuevos laboratorios sanitarios de alta tecnología

Cuba dispone de nuevos laboratorios sanitarios que refuerzan las capacidades de diagnóstico equipados con alta tecnología, los cuales fortalecen las posibilidades de la salud pública cubana en el Instituto de Nefrología Dr Abelardo Bush López, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, así como sus filiales en todo el territorio nacional.

Se trata de un proyecto que abarca la recepción del equipamiento entregado recientemente a los centros provinciales de higiene de todo el país, con el acompañamiento de la Unión Europea y la Cooperación Francesa.

La inversión se dirige a la modernización de equipos, e impacta también en las condiciones de trabajo, los conocimientos y los modos de hacer de las personas que laboran en la red de laboratorios y hospitales para que puedan focalizar su atención, desarrollar la ciencia y mejorar los servicios que prestan a la población, las instituciones y las diferentes formas de gestión económica.

Con las acciones ejecutadas se pretende, además, colaborar con la protección del medio ambiente y la observación de los efectos del cambio climático, mediante investigaciones y aporte de datos sobre contaminantes detectados en diferentes ecosistemas.

También está incluido mejorar los servicios de análisis de alimentos y agua comercializados en el país, ya sean del sector estatal o el privado,  y contribuir a la prevención de enfermedades ocasionadas por contaminantes químicos y microbiológicos.

Las mencionadas instalaciones fueron inauguradas el pasado 20 de noviembre, ocasión en la que Jens Urban, embajador de la Unión Europea en Cuba, afirmó que “hay cosas que nos tocan a todos los humanos, como por ejemplo que haya agua sana y buena, por lo que es importante que laboratorios profesionales como estos, cumplan las normas nacionales e internacionales lo que representa un valor agregado no solamente para los cubanos sino también para todos.”

Raphaël Trannoy, embajador de Francia, comentó que no es solo un laboratorio lo que se abrió ese día, es una puerta a un futuro más seguro, más saludable y lleno de oportunidades para todas las familias cubanas. Permítanme decirles algo: “¡Francia está orgullosa de ser parte de esta historia!”.

Los laboratorios son el resultado de una colaboración muy cercana con el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Pero más que eso, es el resultado de una amistad profunda entre nuestros dos pueblos, una amistad que se traduce en hechos concretos”, significó.

Por la parte cubana el doctor Francisco Durán García, director del Nacional de Epidemiología, refirió que este trabajo coloca al país en mejores condiciones para el enfrentamiento futuro a eventos sanitarios y epidemiológicos y agradeció la colaboración de la Unión Europea y la Cooperación Francesa, sin las cuales no hubieran sido posibles tales avances.

Tomado de Cubasi

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *