Ciudad de Guatemala, 5 nov.- El doctor Juan Pablo Velázquez, graduado de la ELAM, encomió el papel de la Brigada Médica de Cuba, a propósito de cumplirse hoy el 27 aniversario de su presencia en Guatemala.
Estar junto a ustedes significa algo especial no solo para mí, sino para todos los colegas que estudiamos en esa bendita escuela, subrayó el especialista en epidemiología, en acto efectuado en esta capital.
Ante una representación de profesionales de bata blanca de la isla, Velázquez aseguró que hablar de este tiempo de servicios de la cooperación antillana es hacerlo de una historia basada en el amor, en la solidaridad y en el agradecimiento.

Expresó su orgullo por pertenecer a la primera promoción de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM) de La Habana y de la posibilidad que tuvieron del contacto directo con el Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Él en cualquier momento, fuera la una de la mañana a las dos, cuando nosotros estábamos ahí estudiando todavía las ciencias básicas, nos sorprendía con una visita a ver cómo estaba el funcionamiento de la docencia, la alimentación u otros elementos importantes, contó.
Este agradecimiento que tenemos comenzó tras el impacto del huracán Mitch, con aquellas pérdidas humanas y materiales, pero de lo cual salió esta página que va más allá del programa integral de salud, afirmó en la sede de la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud.
También comprende la formación de médicos y médicas guatemaltecos en el seno de Cuba, enfatizó quien se desempeñara como director del área de Salud del departamento de San Marcos.
Insistió en que cuando los médicos antillanos llegaron a esta tierra fueron a lugares postergados, en donde el sistema de salud a duras penas alcanzaba con personal básico de salud: una enfermera profesional o una auxiliar.
Velázquez manifestó su agradecimiento por los miles de vidas salvadas por los médicos cubanos, quienes dejan detrás a sus familias, pero que lo hacen por un principio de solidaridad hacia los pueblos del mundo.
Tomado de Prensa Latina

