Españoles suben decibelios en condena a Israel

Españoles suben decibelios en condena a Israel

Madrid, 11 sep.- Más allá de las medidas adoptadas por el Gobierno contra Israel por el genocidio en Gaza, buena parte de los españoles suben hoy los decibelios en la condena al régimen de Tel Aviv.

El debate en el plano político acentuó las distancias entre la izquierda en el poder que lidera el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y la derecha, desde los conservadores del Partido Popular (PP) hasta los ultras de Vox.

Criterios expresados por los mandamases de Madrid, el alcalde José Luis Martínez Almeida, y la titular regional, Isabel Díaz Ayuso, se niegan a usar el vocablo genocidio y hasta a acusar a Sánchez de aplicar medidas antisemitas.

Empero, la sociedad tiene otros puntos de vista y las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en la Vuelta Ciclista a España, ha puesto en peligro la continuidad del evento deportivo que debería concluir el próximo domingo.

Ya no son pequeños grupos que se aglomeran a lo largo de las carreteras con banderas de Palestina para rechazar al conjunto israelí, sino varias decenas de ciudadanos que no cesan de repudiar la participación de deportistas de Israel.

El presentador y comentarista deportivo Manu Carreño, director del programa El Larguero de la cadena radial SER, fue bastante crítico acerca del tema.

«Lo que este país está diciendo es que no quiere que un equipo con el nombre de Israel siga paseando por las ciudades españolas», sentenció Carreño, también narrador de fútbol.

Completó sus ideas con una frase lapidaria: “ (…) la Vuelta Ciclista a España sigue mirando para otro lado pasándose la patata caliente unos a otros. La Vuelta a la UCI, la UCI a La Vuelta y La Vuelta a la UCI y la UCI a La Vuelta. Y eso es lo que están haciendo, dar vueltas, porque la Vuelta Ciclista a España sigue sin tomar una decisión (…)”.

La semana anterior, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, opinó que es partidario de expulsar al equipo Israel Premier Tech de la Vuelta.

Albares dijo a Radio Nacional de España que es necesario enviar el mensaje a Israel de que no se puede continuar ‘como si nada ocurriera’ con las competiciones deportivas, mientras que sigue su ofensiva contra Gaza.

En paralelo, la víspera un mensaje escrito en una prenda de un desfile de modas, sorprendió a muchos. Why? (¿Por qué?, en letras rojas sobre su vestido con el que la modelo de raíces palestinas Aydan Nix cerró el desfile de la línea prémium de Desigual ‘Studio’.

Ocurrió en Barcelona, de donde es la marca catalana, y constituyó un aplaudido gesto con el cual la casa de ropa aprovechó el foco mediático para reivindicar el fin del sufrimiento en Gaza.

El Ejecutivo español estableció esta semana la prohibición del tránsito de buques israelíes por puertos españoles y el embargo a la importación y exportación de armamentos, algunas de las iniciativas a implementarse, ante el imperativo de ajustar su contenido al ordenamiento jurídico europeo.

Una decisión que debe aguardar por trámites burocráticos y se refiere al veto a la importación de productos originarios de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, que España comenzará a aplicar en los próximos días.

Ya están marcha la negativa de entrada en España a quienes participen de forma directa en el genocidio contra el pueblo palestino y la prohibición de ingreso al país de dos ministros israelíes, el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el de Hacienda, Bezabel Smotrich.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *