La producción de alimentos y la obra de la Revolución se defienden en la base (+Post)

Florida, 9 sep.- Este viernes el viceintendente encargado de los programas de la Agricultura en el Consejo de la Administración Municipal de Florida, Yudier Peña Vargas y miembros de su equipo de trabajo continuaron el programa de control sobre la producción arrocera del territorio y revisaron otros encargos agroalimentarios y sociales en la demarcación del Consejo Popular rural San Antonio.

La jornada comenzó desde temprano en la Finca de dos campesinos ganaderos pertenecientes a la Cooperativa de Créditos y Servicios Romárico Cordero y Unidad Básica de Producción Antonio Maceo, quienes producen hoy más de 70 litros de leche que pueden acopiarse de forma directa a la industria en lugar de convertirlos en queso, como lo hacen actualmente.

En una demostración del “Sí se puede cuando se defienden el orden y el control” los visitantes, junto a los propios vaqueros, organizaron desde allí mismo la estrategia de recogida por parte del Combinado Lácteo.

El recorrido avanzó con la mirada puesta en las 1400 hectáreas de tierras disponibles para la siembra de arroz en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Molino Libertad, del consejo popular San Antonio, de las cuales sólo aprovechan ahora mismo alrededor de doscientas, a partir, sobre todo, de las insuficiencias del sistema electroenergético nacional para sostener el bombeo de agua hacia las plantaciones.

CÁLCULOS Y COMENTARIOS PRELIMINARES

En mejores condiciones de energía para el funcionamiento de las 13 turbinas eléctricas ubicadas en los campos de la entidad, y con mayor respaldo estatal y de recursos la UEB Molino Libertad, ubicado en la parte Sur de Florida, pudiera superar las cuatro mil toneladas de arroz listo para el consumo cada año, si se tuviesen en cuenta, además, la disponibilidad de su maquinaria agrícola, el capital humano existente y las capacidades de la industria.

A MODO DE RESUMEN, SI HABLAMOS DE ARROZ

Sin dudas la producción arrocera constituye un asunto de seguridad nutricional y de soberanía alimentaria en toda Cuba, pero quienes asumen el poder de gobernar y decidir, a cualquier nivel, deben conocer también, de manera directa y sin que nadie les cuente, cuáles son los lugares donde más rápido y mejor se puede avanzar en ese significativo encargo, y dónde le esconden o dan curvas a la bola en ese ámbito.

OTRAS ACCIONES DEL DÍA EN SAN ANTONIO

La comitiva encabezada por el viceintendente del Consejo de la Administración Municipal de Florida visitó, además, las instalaciones del Sistema de Atención a las Familias, en el cual se comprobaron deficiencias como la falta de proteína animal en la dieta del día, y un menú de almuerzo y comida compuesto únicamente por arroz, calabaza hervida y caldo ciego, a lo que se suma una imagen poco favorable en la instalación afectada por filtraciones en los techos y poca cultura del detalle.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA EN LO SOCIAL

Satisfacción de los abuelos y garantías sobradas de recursos alimentarios fueron la fotografía diferente mostrada por el Hogar de Ancianos Carlos Díaz Cervantes en el corazón de La Arrocera, dónde 21 adultos mayores reciben un trato humano y digno, a pesar de fuertes carencias en la plantilla de trabajadores de esa entidad geriátrica.

Desayuno, almuerzo, merienda, comida y cena, respaldados por el presupuesto estatal con el apoyo en donaciones de productos agropecuarios por parte de las entidades agrícolas y pecuarias del entorno, hacen más feliz y segura la vida de los ancianos que viven en esa institución de Salud.

CONCLUSIONES

El cronograma de control sobre la siembra y producción de arroz en la parte Sur de Florida rindió frutos en varias direcciones y demostró, una vez más, que los informes administrativos también se equivocan, y hay que revisarlos en el terreno: observando, investigando… Dirigiendo, porque el ojo del Gobierno está para eso: para satisfacer las necesidades del pueblo.

Comparte en redes sociales

Acerca de Pedro Pablo Sáez Herrera

Licenciado en estudios Socioculturales de la Universidad de Camagüey. Diplomado en Periodismo. Labora como periodista en Radio Florida atendiendo sectores como Salud Pública, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Trabajo y Seguridad Social, entre otros. Contactos: Twitter: @SanPPZeta Facebook: Pedro Pablo Sáez

Ver todas las entradas de Pedro Pablo Sáez Herrera →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *