Homenaje al músico floridano Nicolás González en el aniversario de su muerte (+Foto)

Homenaje al músico floridano Nicolás González en el aniversario de su muerte

Florida, 26 ago.- La casa de la Trova Tradicional Pedro Loforte Sablón tributó homenaje este sábado al músico floridano Nicolás González en el noveno aniversario de su desaparición física, coincidiendo con la celebración del natalicio del legendario Benny Moré, en un evento que reunió a artistas aficionados, músicos de la Banda Municipal y miembros de la comunidad cultural local.

El homenaje a Nicolás González destacó su legado como director de la Banda Municipal, un puesto que ocupó con dedicación hasta su jubilación; algunos de los músicos bajo su dirección participaron en interpretaciones especiales y revivieron obras de su repertorio, además de compartir anécdotas que reflejan su impacto en la cultura local.

Evoca el Museo Municipal el legado del músico floridano Nicolás González Soto
Evoca el Museo Municipal el legado del músico floridano Nicolás González Soto

Paralelamente, se celebró el natalicio de Benny Moré, conocido como El Bárbaro del Ritmo y El Sonero Mayor, cuya obra es pilar de la música cubana. Moré, maestro del son montuno, la guaracha y el bolero, inició su carrera con el Trío Matamoros en los años 40 y luego formó la Banda Gigante, que se convirtió en una de las orquestas más influyentes de Cuba en la década de 1950.

El tributo incluyó interpretaciones de sus temas más emblemáticos, como Bonito y Sabroso o Santa Isabel de las Lajas, a cargo de artistas locales, reforzando la misión de la Casa de la Trova de integrar el legado de figuras históricas con creaciones nuevas.

La velada concluyó con una descarga musical donde convergieron los homenajes a ambos íconos como símbolo de la unidad entre el legado local de González y la influencia universal del Benny.

Eventos de este tipo, que ya tienen precedentes en tributos a artistas como Isabel Cepeda, reflejan el rol activo de la institución en la vida cultural floridana, que es custodio de la memoria y catalizador de la innovación artística.

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *