Delitos contra el patrimonio estatal exigen mayor vigilancia y prevención del riesgo

La sociedad cubana necesita mayor accionar contra el delito

Florida, 15 ago.- Hasta el cierre del primer semestre del año en curso un total de siete entidades del municipio de Florida fueron víctimas de la actividad delictiva contra el patrimonio estatal, con mayor incidencia en los hechos de robo con fuerza sobre la propiedad colectiva.

La industria del Central Ignacio Agramonte, el Instituto Politécnico Rolando Valdivia, el Policlínico Norte, Hotel Florida, la Tienda La Exclusiva de la Cadena TRD, EL Banco de Semillas Registradas de Argentina y la Base de Transporte Escolar conforman aquí la lista de unidades estatales más afectadas por el actuar de la delincuencia en el periodo de enero a junio del 2025.

El robo de azúcar, de baterías de grupos electrógenos, de animales ovino caprinos, luminarias y turbinas, entre otros recursos, marcaron el interés de los malechores en su actuación criminal frente al esfuerzo común por garantizar servicios y calidad de vida a la totalidad de la población en la actual coyuntura.

Entre las causas y condiciones que generaron delitos contra el patrimonio estatal durante los seis primeros meses del actual calendario en el municipio de Florida resaltan la deficiente prevención y percepción del riesgo, negligencias en el servicio de guardia, violación de lo establecido en materia de Seguridad y Protección, falta de control administrativo y debilidades en el análisis y medidas aplicadas a los responsables de salvaguardar los bienes de las entidades afectadas.

En consecuencia, las máximas autoridades del territorio, junto al resto de los organismos y las fuerzas del entramado social orientan y refuerzan las medidas de vigilancia, previsión y enfrentamiento al delito sobre el terreno, convencidos del daño económico, político, moral y psicológico que entrañan la presencia o el crecimiento de ese flagelo.

Comparte en redes sociales

Acerca de Pedro Pablo Sáez Herrera

Licenciado en estudios Socioculturales de la Universidad de Camagüey. Diplomado en Periodismo. Labora como periodista en Radio Florida atendiendo sectores como Salud Pública, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Trabajo y Seguridad Social, entre otros. Contactos: Twitter: @SanPPZeta Facebook: Pedro Pablo Sáez

Ver todas las entradas de Pedro Pablo Sáez Herrera →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *