La Habana para los títeres

El V Festival Habana Titiritera. Figuras entre adoquines comienza este 4 de agosto en La Habana, con un amplio programa que incluye la participación internacional de artistas de Colombia y México.

Esta cita de las artes escénicas, centrada en el universo del teatro de títeres, se extenderá hasta el día 10 del presente mes y tiene entre sus principales propósitos fomentar el intercambio cultural y artístico entre creadores de diferentes latitudes, especialmente de América Latina.

Como parte de la dimensión internacional del evento, destaca la presentación especial del artista coreano Young Wong, quien trae a Cuba la obra Las caricias de la abuela, estrenada en junio en Corea del Sur con un elenco mixto coreano-cubano. En esta ocasión, la puesta contará con un reparto totalmente cubano y una estética basada en títeres planos, bajo la dirección general del grupo de Teatro La Proa, encabezado por Erduyn Maza y Arneldy Cejas.

El Festival rinde homenaje este año a dos figuras imprescindibles del arte y la literatura cubanas: el maestro titiritero Armando Morales, en su aniversario 85, y la escritora Dora Alonso, a 115 años de su nacimiento. En ese sentido, se ha reservado una jornada especial dedicada a la obra de la destacada autora para niños y niñas, en la que también se integran los estudiantes de la Escuela Nacional de Títeres.

Una de las propuestas más singulares del evento es el proyecto La vía láctea, dirigido a la primera infancia, que propone una experiencia sensorial e interactiva para bebés de hasta seis años. A través de actividades como la siembra de semillas, la preparación de cócteles con vegetales y el juego con los sentidos, los pequeños se integran a un universo lúdico y educativo que ha tenido gran acogida en círculos infantiles y entre niños con necesidades educativas especiales.

Entre las novedades de esta edición se encuentra la incorporación del festival a la Red de Festivales de Títeres de la Unión Internacional de la Marioneta (Unima), lo cual refuerza su proyección internacional. El programa incluye además talleres, exposiciones y conferencias, como la titulada El títere como herramienta terapéutica en un contexto narrativo, impartida por el psicólogo y titiritero mexicano Gilberto Palma, quien regresa a Cuba con una propuesta que conjuga arte y salud emocional.

Tomado de Cubasi

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *