Florida, 3 ago.- El comedor del Sistema de Atención a las Familias (SAF) ubicado en La Pista del Micro, en Florida, fue escenario de una actividad cultural organizada por la Dirección Municipal de Cultura, como parte de las iniciativas del verano.
La bibliotecaria Magda Betancourt Moreira presentó el libro Breve refranero popular cubano, de la autora Romelia Llerena, una obra que recopila más de 300 refranes y refleja la sabiduría colectiva, arraigada en tradiciones mediterráneas y adaptadas a la idiosincrasia local; esta presentación permitió a los asistentes conectarse con la riqueza lingüística y cultural de la isla, y destacar la importancia de preservar dichas expresiones.
Como parte de la actividad, la técnica de la Galería de Arte Bania González Fernández exhibió el cuadro El frutero, una obra en lienzo y óleo del reconocido artista Roberto Labrada; la pieza, que captura la esencia de la vida cotidiana cubana, fue elogiada por su capacidad para transmitir emociones a través de la pintura. Esta exposición reforzó el vínculo entre la comunidad y las expresiones artísticas locales y demostró el papel clave de las galerías en la promoción cultural.
Por su parte, la directora del Museo Municipal, Margarita Fernández Cervantes, ofreció una disertación sobre la historia de la Banda de Música de Florida, acompañada de una muestra de fotografías que recorren su fundación en 1922 como agrupación infantil hasta la actualidad. Esta iniciativa permitió a los presentes apreciar el legado musical del municipio y su impacto en la identidad cultural floridana.
La actividad, diseñada para fomentar la participación comunitaria durante el verano, reflejó el compromiso de la Dirección Municipal de Cultura con la integración de las artes y la historia en los espacios sociales. El SAF, conocido por su labor en la asistencia a familias en situación de vulnerabilidad demostró, una vez más, su posibilidad de ser escenario para la promoción cultural, y reforzó su rol como eje de desarrollo social y educativo en Florida.