La Habana, 17 jul.- La VI Jornada Científica Mujeres en lo Nuclear comienza mañana en esta capital con el propósito de intercambiar y debatir experiencias y resultados íntegros sobre el aprovechamiento de las profesionales del sector en la aplicación de las tecnologías nucleares.
El Comité Organizador, de conjunto con el programa sectorial de ciencia e innovación, informó a la Agencia Cubana de Noticias que las deliberaciones serán en las sesiones Técnica y Con los estudiantes, y la primera de ellas está relacionada con la contribución de las técnicas nucleares a la autentificación de los alimentos en Cuba.
De acuerdo con su programa, evaluarán la notificación de empleo y transferencia de fuentes radiactivas de categorías y su impacto en el enfoque gradual de la protección radiológica, y la estimación de influencias de particular irradiadas en la estación de exposición del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares en Dubna (Rusia), llamada ciudad científica desde 1956.
También la composición corporal de la embarazada en América Latina y El Caribe, radiofarmacia en Cuba, perfeccionamiento de los servicios científico técnicos y producciones, experiencias en la reutilización y reciclaje de fuentes radiactivas en desuso,
La calibración de instrumentos dosimétricos medidores de dosis, capacitación en radiofarmacias, obtención e introducción de variedades cubanas de Flor de Jamaica por inducción de mutaciones con rayos Gamma, nuevo reglamento nacional de salvaguardias nucleares y sistemas de gestión de calidad.
Por último, evaluación del riesgo ambiental y la salud humana en sustratos superficiales de parques infantiles de recreación en La Habana y un panel dedicado a los Círculos de Interés y las iniciativas del Organismo Internacional de Energía Atómica.
El evento forma parte de las acciones por el VII aniversario de constituida la Red de mujeres Cubanas en lo Nuclear, promovida por la Red–WIN Cuba, capítulo cubano del WIN Global, organización internacional que apoya y alienta a las que laboran en las industrias nucleares en el orbe.
Una parte de las expositoras representan a colectivos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, a saber: los centros de Protección e Higiene de las Radiaciones, de Isótopos y el de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear.
Intervendrán, igualmente, de los institutos Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, de la Universidad de La Habana; el Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología, el de Ciencia Animal y el Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin, de los ministerios de Salud Pública, de la Agricultura y el de Educación, respectivamente, estos tres últimos.
Tomado de ACN