Alemania, ¿de regreso al Año Cero?

Alemania, ¿de regreso al Año Cero?

Así ocurrió por vez primera, cuando iniciadora y derrotada de la Primera Guerra Mundial fue castigada por los vencedores con tal exceso, que los nacientes nazis aplastaron fácilmente a la socialdemocracia, persiguieron y asesinaron a comunistas y elucubraron su plan de exterminio contra los judíos y eslavos, con una ocupación europea tal que finalizó con la nueva derrota de Alemania, simbolizada por la bandera soviética en lo más alto del Reichstag.

Empero, sus más despiadados hijos florecieron amparados por Occidente y hoy amenazan con una nueva aventura en la que, como sus socios imperialistas, utilizan a ucranianos en la agresión a Rusia y ahora pretenden, ante la derrota inminente de su plan antirruso, emprender una peligrosa aventura que pondría al mundo al borde de una Tercera y definitiva Guerra Mundial por no aceptar una merecida bofetada de Moscú.

Así, el nuevo gobierno de Merz decidió “dar permiso” a Ucrania para atacar a Rusia con armas de largo alcance alemanas, entre ellas el Taurus, considerado efectivo y destructivo, socavando los esfuerzos moscovitas para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto provocado por Estados Unidos y sus aliados europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El canciller alemán, especificó Efe, mencionó a su nación entre los países que ya no imponen a Ucrania la condición de no emplear sus armas contra objetivos militares situados en la retaguardia rusa, un paso que ya fue dado a finales del 2024 por Reino Unido, Francia y EE.UU.

“Ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania, ni de parte de los británicos, ni de los franceses, ni de nosotros, de los estadounidenses tampoco”, aseguró.

El gobierno de Merz dijo que recurrirá a un mayor secretismo para no poner en riesgo el suministro de armamento militar a Ucrania, por lo que no ha querido pronunciarse de manera sobre los Taurus.

Su antecesor, Olaf Scholz, se negó tajantemente a suministrar estos misiles a Ucrania, con el argumento de que Rusia podía entenderlo como una implicación directa de Alemania en la guerra, pues solo militares alemanes pueden controlar y programar los Taurus.

Ya el presidente ruso, Vladímir Putin, había advertido que el permiso occidental a Ucrania para atacar objetivos en Rusia con armas de largo alcance significaría que “los países de la OTAN, EE.UU. y los estados europeos, están combatiendo contra Rusia”.

PASO PELIGROSO

O sea, mientras Rusia apunta a una nueva ronda de negociaciones para alcanzar una solución a la crisis ucraniana, e incluso, pese a la amenaza alemana, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofreció a Kiev celebrar la segunda ronda de negociaciones en Estambul el 2 de junio. 

Un experto, el doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y presidente del Instituto Sudamericano de Política y Estrategia (ISAPE), Fabricio Ávila, opinó que desde la perspectiva sobre el terreno y el punto de vista estratégico “los misiles occidentales pueden utilizarse contra instalaciones sensibles de vehículos terrestres y aéreos que posean armas nucleares”.

En este sentido, «Rusia tendría que responder en ambos escenarios contra los ucranianos, y esto perjudicaría las negociaciones de paz», añadió.

Profundizando en los medios de defensa que dispone Rusia, el analista destaca que Moscú puede rastrear las rutas previas de lanzamiento de misiles y establecer una red defensiva hasta su objetivo designado.

«Los rusos cuentan con varios sistemas móviles de guerra radioelectrónica, como el Krasuja, que puede causar interferencias en el área y provocar el mal funcionamiento del sistema inercial del misil Taurus», precisa.

En cuanto al paso dado por Alemania en el contexto bélico, Ávila lo analiza como una justificación dada por el actual gobierno alemán, que quiere fortalecer sus fuerzas armadas.

Sin embargo, las consecuencias pueden ser peligrosas: desde una «percepción rusa de un ataque de Occidente contra Rusia que puede generar, a largo plazo, un conflicto generalizado» hasta la posibilidad de que el rearme alemán «reavive rivalidades como la postura de Francia dentro del conflicto continente, que tal vez no perciba como adecuada esta iniciativa», concluyó.

Y así fue ratificado por Rusia ante Naciones Unidas: «Moscú está dispuesta a intensificar las hostilidades en Ucrania mientras sea necesario».

El objetivo es claro: los países europeos quieren lograr la derrota o al menos desangramiento grave, por lo cual ordenan a Zelenski que sigan luchando hasta el último ucraniano, y maniobran para que Estados Unidos no establezca relaciones con Rusia, presentando los ataques contra instalaciones militares como deliberados a objetivos civiles.

La situación es reflejada por la jefa de la agencia noticiosa Rossia Today, Margarita Simonyanm, al decir que Alemania podría enfrentar graves consecuencias, si el Taurus se utiliza para atacar a la capital rusa:

“En las oficinas de Moscú se está discutiendo que si Merz usa armas alemanas para atacar Moscú … Rusia no tendrá más opción que atacar Berlín directamente”.

tomado de Cubasi

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *