Mayo, 2025.- El 30 de mayo del año 1947, con la participación de personalidades de los medios intelectuales, obreros y políticos con vínculos e ideas de la izquierda revolucionaria y progresista como los dirigentes comunistas Flavio Bravo, Juan Marinello y Lázaro Peña, la profesora Vicentina Antuña, el sabio Don Fernando Ortiz y el escritor Enrique Labrador Ruiz es creada la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que agrupa sobre una base voluntaria a personas naturales y jurídicas, genuinamente interesadas en conocer y participar en la gestión de las Naciones Unidas.
La asociación, que fue la primera de este tipo en América Latina y el Caribe, respalda la independencia y soberanía de Cuba y apoya el camino emprendido para el desarrollo económico de la nación, y entre las instituciones con que se relaciona están unas 63 sociedades médicas de la Isla, la Fundación Antonio Núñez Jiménez, y organizaciones religiosas como el Consejo de Iglesias y el Cabildo Quisicuaba, que ofrecen una amplia visión de lo que sucede en la mayor república de las Antillas.
Entre las primeras acciones llevadas a cabo por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas estuvo la recolección de fondos para la compra de azúcar destinada a mujeres, niños y ancianos víctimas de la hambruna que asoló Europa tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Importante es destacar que si bien nació entre la intelectualidad, posterior al triunfo de la Revolución la asociación continuó incorporando a asociaciones e instituciones de prestigio dentro de la sociedad, centros científicos y académicos que contribuyen a promover la política exterior de Cuba.