Antonio Guiteras Holmes, líder antimperialista cubano

Mayo, 2025.- El 8 de mayo de 1935 víctimas de una delación, Antonio Guiteras Holmes y el venezolano Carlos Aponte caen combatiendo en El Morrillo, próximo a la ciudad de Matanzas; su propósito era partir clandestinamente con rumbo a México, donde pensaban organizar una expedición que vendría a Cuba a luchar contra el régimen pro imperialista de Carlos Mendieta.

Nacido el 22 de noviembre de 1906 en Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos de América Antonio Guiteras Holmes, destacado político, revolucionario y antiimperialista cubano, estudió Farmacia en la Universidad de La Habana, donde se opone a la dictadura del general Gerardo Machado desde el Directorio Estudiantil Universitario.

En el Movimiento de Veteranos y Patriotas, conspiró abiertamente contra Machado, protagonizó un alzamiento en la cercanía de Santiago de Cuba, lugar donde se encontraba a la caída de la dictadura; no aceptó la Mediación de Sumner Welles y cuando es eliminado el gobierno de Carlos Manuel de Céspedes (hijo), Sergio Carbó lo nombró delegado de la Pentarquía en la provincia oriental.

Al ser llamado para ocupar la secretaría de gobernación en el Gobierno de los 100 días, pone en práctica sus ideas progresistas, y dicta numerosas leyes de beneficio popular y marcado carácter antimperialista como la intervención de la empresa de propiedad yanqui Compañía Cubana de Electricidad.

Derrotada esta administración Antonio Guiteras Holmes pasó a la clandestinidad; fundó la TNT y luego la Joven Cuba para oponerse al poder del llamado Gobierno de Caffery – Batista – Mendieta; y cuando se disponía a salir del país, para reunir nuevas fuerzas para la lucha, es abatido por los soldados; al decir de Raúl Roa, “Se perdió así la figura más empinada, el ánimo mejor templado, la voluntad más indomeñable, el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional revolucionario”.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *