Beijing, 19 abr.- El desempeño económico al alza, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la gira del presidente Xi Jinping por el Sudeste Asiático marcaron la semana noticiosa que finaliza hoy en China.
Autoridades del gigante asiático informaron que el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 31,87 billones de yuanes (aproximadamente 4,38 billones de dólares), con un crecimiento interanual del 5,4 por ciento.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en comparación con el cuarto trimestre de 2024, la economía registró un aumento del 1,2 por ciento.
Los datos se dieron a conocer en medio de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos que tiene al gigante asiático como objetivo principal y cuyos mayores impactos deben reflejarse en los próximos meses.
Sheng Laiyun, subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas, subrayó que los altos aranceles impuestos por Washington ejercen cierta presión sobre la situación económica, pero «no pueden cambiar la tendencia general de que la economía de China continúe mejorando a largo plazo».
También esta semana la Administración General de Aduanas informó que el comercio exterior del país mostró un desempeño estable en el primer trimestre del año con un crecimiento del 1,3 por ciento pese al contexto internacional complejo.
En particular, el comercio entre China y Estados Unidos creció un cuatro por ciento en el primer trimestre pese a las tensiones bilaterales, sin embargo la fuente reconoció que los aranceles «recíprocos» de Washington tendrán de forma inevitable un impacto negativo.
A propósito de la guerra arancelaria, Beijing subrayó esta semana que Estados Unidos debe dejar la presión antes de negociar y restó importancia a otro posible incremento arancelario por parte del país norteño.
El portavoz de la Cancillería Lin Jian reiteró que la actual situación fue iniciada por Estados Unidos y que China solo tomó contramedidas para proteger sus intereses, así como la equidad y justicia internacionales.
«Incluso si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial. Bajo el nivel arancelario actual, no hay posibilidad de que el mercado acepte productos estadounidenses exportados a China», agregó.
Lin Jian subrayó la decisión de Beijing de ignorar el «juego arancelario» de la Casa Blanca de ahora en adelante, aunque reafirmó que si Washington insiste en infringir los intereses de China, se tomarán otras contramedidas.
En medio de este contexto, fue noticia esta semana la designación de Li Chenggang como nuevo representante de negociaciones internacionales del Ministerio de Comercio y viceministro del mismo organismo.
Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, regresó la víspera luego de una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, donde Beijing firmó varios acuerdos de cooperación para estrechar una asociación estratégica en medio de la escalada de la guerra arancelaria de Estados Unidos contra estas naciones.
De hecho, los tres países que visitó forman parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, bloque devenido principal socio comercial del gigante asiático.
Tomado de Prensa Latina