Marzo, 2025.- El intelectual revolucionario cubano Juan Marinello Vidaurrueta, eminente profesor, poeta y ensayista fallecido el 27 de marzo de 1977 se graduó de Doctor en Derecho Civil y Público, colaboró con el líder estudiantil Julio Antonio Mella en el movimiento por la Reforma Universitaria, y junto a este y a Rubén Martínez Villena en la creación de la Universidad Popular José Martí.
Marinello participó en la Protesta de los Trece, fue miembro del Grupo Minorista y del Movimiento de Veteranos y Patriotas y combatió los gobiernos corruptos de la república, por lo que fue perseguido y obligado a abandonar el país; Militante comunista desde muy joven, fue delegado a la Asamblea Constituyente de 1940, representante a la Cámara, senador y candidato presidencial a las elecciones de 1948, y después del golpe de Estado de Fulgencio Batista sus actividades contra la dictadura lo llevaron a prisión en varias ocasiones.
La labor de Marinello como pedagogo fue extensa y abarcó varios países; ocupó, además, importantes posiciones en organismos internacionales: miembro permanente del jurado de los premios Lenin por la Paz, presidente del Coloquio Internacional José Martí en la Universidad de Burdeos, y vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Tras el triunfo de la Revolución Juan Marinello fue Rector de la Universidad de La Habana, embajador ante la UNESCO y vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Y de igual forma representó al Movimiento Cubano por la Paz en importantes eventos internacionales como los efectuados en Varsovia, México, Budapest, Bruselas, Helsinki y Berlín.
Juan Marinello integró el Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su fundación en 1965 hasta su muerte.