Octubre, 2024.- El 3 de octubre de 1965, en acto solemne realizado en el teatro Chaplin, hoy Karl Marx, quedó constituido el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba, punto culminante del amplio proceso unificador de las fuerzas revolucionarias del país.
Un paso inicial en ese empeño fue la formación en 1961 de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), que agrupó a las fuerzas que lucharon contra la tiranía batistiana; el Movimiento 26 de Julio, liderado por Fidel Castro, fundador del Ejército Rebelde e iniciador de la última etapa de la lucha revolucionaria; el Partido Socialista Popular (PSP) cuyo secretario general era Blas Roca Calderío y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, dirigido por el comandante Faure Chomón Mediavilla.
Con sus aspectos positivos y negativos, las ORI constituyeron un impulso vital para la creación, en 1962, del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), paso de avance en la búsqueda de fraguar una organización de vanguardia para el pueblo cubano, proceso que incluyó la construcción de las organizaciones de bases a partir del principio de una selección rigurosa e individual, apoyada en la consulta con los trabajadores.
Finalmente, el 3 de octubre de 1965, Fidel presentó el Comité Central del Partido, órgano que quedó integrado por valiosos compañeros que representaban a los portadores de las ideas socialistas, la extraordinaria labor en importantes sectores del país y la defensa de la Patria.
Al referirse a la ausencia del comandante Ernesto Che Guevara en el recién constituido Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y para acallar las campañas difamatorias orquestadas por los enemigos de la Revolución, Fidel dio lectura a la carta de despedida escrita por el mítico guerrillero argentino cubano.