San José, 18 nov.- Las deficiencias que afectan hoy al sistema educacional costarricense quedaron otra vez evidenciadas durante una nueva Prueba Nacional Diagnóstica, que develó bajos conocimientos cívicos en sus alumnos.
Los resultados de unos 13 mil estudiantes de colegios públicos diurnos (49 por ciento) en el examen del Ministerio de Educación Pública (MEP) quedaron por debajo del nivel básico en su preparación Cívica, añadió el periódico CR Hoy.com.
Otros nueve mil 212 alumnos lograron solo el nivel intermedio y nueve mil 475 alcanzaron un desempeño “avanzado”, según estadísticas del MEP.
La prueba incluyó ítems que miden el funcionamiento de la democracia (principios, instituciones, derechos y deberes ciudadanos); el sistema electoral y de partidos políticos; la organización del Estado; y los mecanismos de participación ciudadana.
La enseñanza privada, por su parte, mostró que 728 alumnos de colegios particulares quedaron sin alcanzar ni siquiera un nivel intermedio, mientras que el 64 por ciento, es decir, tres mil 693, lograron el nivel avanzado.
El titular del MEP, Leonardo Sánchez, declaró ante esos resultados que la educación en valores y ciudadanía es fundamental para preparar a los estudiantes.
«No solo en conocimientos académicos –subrayó- sino para la vida en sociedad: cómo convivir, ejercer valores, desarrollar competencias y ser críticos frente a lo que ocurre en el país y en el mundo».
El ministro informó que el gobierno impulsa un plan de fortalecimiento de los aprendizajes dirigido a consolidar la Educación Cívica como pilar del sistema educativo.
Según el artículo 79 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, la Prueba Nacional Estandarizada debe monitorear el desarrollo de las herramientas esenciales para contribuir a la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje a lo largo del año académico, así como evaluar también la calidad educativa.
Tomado de Prensa Latina

