Ciudad de Guatemala, 1 nov.- La misión estatal de Cuba en Guatemala homenajeó a la cultura de la isla con la proyección del documental sobre la vida del pentacampeón olímpico Mijaín López, considerado hoy leyenda viva del deporte mundial.
Ante la presencia además de profesionales de la brigada médica antillana aquí y de amigos de la solidaridad, el embajador Nazario Fernández reconoció la fuerza creadora de un pueblo que, a través del arte y el pensamiento, defiende su soberanía y afirma su esencia en el planeta.
Rindió tributo también al líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, en el marco de las jornadas con motivo del centenario de su natalicio y el décimo aniversario de su partida física, a conmemorarse en 2026.
No hay momento ni espacio de la vida política, social y económica contemporánea de Cuba en el cual no esté su huella indeleble como creador y forjador de los valores más puros en el ser humano, expuso el diplomático.
De él aprendimos que lo primero que hay que salvar es la cultura, escudo y espada de la nación, añadió, mientras anticipó que el largometraje tiene la impronta del líder revolucionario.
El Comandante en Jefe proclamó el deporte como derecho del pueblo y trabajó incansablemente para lograrlo.
Vibraba con cada victoria de atletas y equipos en la arena internacional, describió Fernández, y añadió que promovió que desde los más diversos rincones, de la más humilde familia, brotaran los talentos que convirtieron a Cuba en una cantera de campeones.

Mijaín López es uno de esos admirables triunfadores que nos enorgullecen y además a toda América Latina y el Caribe, subrayó el representante antillano.
Celebró en el acto la victoria cubana y de todos los países del mundo que acompañaron la abrumadora votación en Naciones Unidas contra el criminal bloqueo a la isla impuesto por Estados Unidos.
El embajador remarcó la solidaridad recibida tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país, que dejó destrucción, daño en infraestructuras, viviendas y en la agricultura, y resaltó todo el trabajo organizado y coordinado del pueblo y las instituciones, que permitió preservar a los habitantes de los lugares más vulnerables.

Antes y después de la exhibición de Mijaín, de una hora y 20 minutos de duración, los presentes acompañaron al trovador Berny Gómez con un amplio repertorio de canciones de Silvio Rodríguez.
Al final, los rostros aún se vieron impactados por la obra cinematográfica, dirigida por Rolando Almirante, Ángel Alderete y el periodista deportivo Héctor Villar, con testimonios de familiares y entrenadores del formidable luchador y pentacampeón bajo los cinco aros.
Tomado de Prensa Latina

