Santiago de Chile, 27 oct.- El analista chileno Omar Cid considera muy compleja la situación hoy en el Caribe, donde Estados Unidos reedita políticas del siglo XIX a partir de la Doctrina Monroe, que ve a la región como su patio trasero.
En entrevista con Prensa Latina, el también escritor y periodista abordó la situación en el área, después de que el gobierno de Donald Trump ordenara desplegar el portaaviones más grande del mundo, así como otros buques de guerra, y ejecutar ataques contra embarcaciones.
Además del despliegue está la construcción de una narrativa de acusar a Venezuela de narcotráfico con el objetivo de dejar a ese país fuera de todo orden internacional y con ello aplicar medidas militares y económicas y presiones de todo tipo, denunció.
Señaló que bajo ese pretexto se omite que los mayores narco gobiernos en el pasado y el presente forman parte de las derechas continentales.
“La razón es clara: etiquetar a países soberanos como tales para justificar agresiones”, dijo.

Omar Cid advirtió que todo esto forma parte de una ofensiva para erosionar la legitimidad en la esfera interna, lo cual no es nuevo, porque la historia de los golpes de Estado en el área está plagada de falsedades para justificar los ataques y el saqueo.
En su entrevista con Prensa Latina, el miembro del equipo de Crónica Digital se refirió a la paradoja de que se le entregue el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, quien pide una intervención militar extranjera contra su propio país.
Cualquier organización humanitaria que defienda al pueblo palestino merecería con justicia ese reconocimiento, pero los noruegos decidieron hace tiempo convertir el Nobel en una herramienta de guerra, no de entendimiento. Sobre el peligro de una agresión norteamericana contra Venezuela advirtió que una acción de ese tipo tendría consecuencias impredecibles y pondría en riesgo la estabilidad regional.

Por otra parte, expresó, se rompería el principio de una Zona de Paz aprobado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Sería una aventura que amenazaría con incendiar una región que detesta las guerras gratuitas, dijo.
Explicó que, a diferencia de épocas pasadas, frente al imperialismo emerge el Sur Global que ya no es solo un espacio geográfico, sino un sujeto político en construcción.
Tomado de Prensa Latina

