Florida, 26 oct – Según lo dispuesto por el Consejo de Defensa Municipal de Florida este domingo comenzo el proceso de evacuación de las personas residentes en Playa Florida como parte de las medidas previstas en la fase de alerta ciclónica decretada frente a la amenaza que constituye el huracán Melissa para la región oriental de Cuba.
Durante la reunión de ese órgano, efectuada en la tarde del sábado 25 de octubre, se confirmó la disponibilidad de medios y recursos destinados al cumplimiento de la tarea.
En el encuentro se coordinaron, además, junto a los grupos, subgrupos y Zonas de Defensa, las misiones de protección a cumplir en el resto de los asentamientos del territorio con vulnerabilidades ante la ocurrencia de intensas lluvias, inundaciones y penetraciones del mar, o por estar en situación de riesgo teniendo en cuenta la ruta crítica de las aguas ante el eventual colapso de las estructuras de contención de grandes presas y pequeños embalses.
De acuerdo con la información ofrecida por el especialista en meteorología y asesor del Consejo de Defensa de Florida, el licenciado Ibrianys Arredondo Arencibia, se esperaba como ya ocurrió, que al final de la tarde-noche de este sabado Melissa alcanzó la categoría de huracán y comenzara a escalar niveles de intensidad con extrema rapidez antes de tocar tierra cubana.
En consecuencia y de acuerdo con lo establecido en la fase de alerta ciclónica, a partir de este lunes se suspenden las actividades docentes en todos los centros estudiantiles del territorio hasta el momento en que las máximas autoridades del país dispongan la fase de recuperación o el paso a la normalidad, según corresponda.
De igual manera, el Consejo de Defensa Municipal de Florida orientó avanzar de inmediato en la preservación de medios y recursos del sector educacional y en otros del ámbito económico social, estatal y privado; agilizar el expendio de productos de la canasta familiar normada existentes en las bodegas; asegurar techos y cubiertas de viviendas e instituciones; avanzar en la limpieza de zanjas y canales primarios donde sea posible, proteger los rebaños vacunos y acelerar la cosecha de renglones agropecuarios en lugares bajos.
Entre las misiones asignadas a las 11 zonas de defensa del municipio destacan, asimismo, las de garantizar el suministro de agua potable en comunidades y poblados que pudieran quedar incomunicados luego del paso del huracán Melissa.
Cómo parte del cumplimiento de los planes de enfrentamiento a las amenazas de desastres naturales se ordenó, también, verificar la reserva de alimentos en los sitios de evacuación definidos en las diferentes demarcaciones del territorio, puntualizar la vitalidad de servicios básicos fundamentales como la asistencia de salud, organizar la posible venta de comida elaborada y otras ofertas a la población y actuar con firmeza para contrarrestar violaciones a la política de precios en la actual coyuntura.
En varias intervenciones la Presidenta del Consejo de Defensa Municipal y Primera Secretaria del Partido en Florida, Liliana Boudet Nápoles, reitero el llamado al pueblo y al resto de los actores sociales a respetar y cumplir las orientaciones de las autoridades de la Zona de Defensa, la Defensa Civil y sus colaboradores en cada lugar, con el objetivo supremo de evitar pérdidas de vidas humanas, preservar los recursos estatales y particulares, y minimizar las afectaciones que pudiera ocasionar el azote del huracán Melissa en esta demarcación camagüeyana.

