Vivimos hoy el Día de la Cultura Cubana

El 20 de octubre en Florida no amanece, se estrena; hay una vibración distinta en el aire, una promesa de guitarra y de memoria colectiva. Es el Día de la Cultura Cubana, y el archipiélago entero, se prepara para celebrar el nacimiento de su identidad más profunda, encapsulada en unas notas que son himno y areíto a la vez.

Todo comenzó en el corazón de Bayamo el 20 de octubre de 1868, cuando un abogado llamado Pedro Figueredo Cisneros, Perucho, montado a caballo, desgarró un papel que contenía más que versos y pentagramas; era un grito de guerra hecho canción. La gente coreó por primera vez lo que hoy conocemos como el Himno Nacional.

Más allá de la música, la cultura es el café cargado que se comparte en un portal, es la manera peculiar de contar un chiste, de nombrar las cosas. En una familia entera reunida para un ajiaco y la abuela, guardiana de los sabores, remueve la olla como si estuviera mezclando los recuerdos de todas las generaciones que la precedieron.

La cultura cubana, como su gente, es resistente; ha sobrevivido a bloqueos, crisis y marejadas. Es un rompecabezas donde caben la trova de Silvio Rodríguez, el genio de Compay Segundo, la pintura de Wilfredo Lam, el realismo mágico de Alejo Carpentier y el ingenio callejero para resolver el día a día.

El Día de la Cultura Cubana no termina, porque la cultura aquí no es solo una fecha en el calendario, es el ritmo con el que se camina, la melodía con la que se sufre y se ríe, el estribillo que se repite en cada esquina, en cada casa, en cada corazón que, dentro o fuera del territorio nacional, lleva el son en las venas y la patria en un suspiro.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *