Florida reporta una situación compleja en el enfrentamiento a las arbovirosis

Florida, 16 oct.- El municipio de Florida reporta una situación compleja en el enfrentamiento a las arbovirosis y la respuesta colectiva a la estrategia de control de la epidemia del dengue, lo cual constituye un peligro latente para la vida de los residentes en el territorio.

Así lo confirmó el doctor Rober Escalona Cruz, Jefe del Departamento de Trasmisión de Enfermedades en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, a partir del incremento del número de contagios, la baja percepción del riesgo por parte de las personas, las deficiencias en la pesquisa activa y el insuficiente apoyo de la población y otros factores a las medidas de contención de la enfermedad.

Durante el intercambio con las máximas autoridades políticas y del Gobierno, la administración y el sistema de Salud Pública del municipio, el especialista se refirió, asimismo, a las condiciones medioambientales que favorecen el incremento de la presencia del mosquito transmisor del dengue; habló del déficit de fuerza de trabajo en las brigadas de control de vectores y señaló atrasos en el bloqueo de casos positivos y el tratamiento autofocal.

El representante del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología llamó a lograr sostenibilidad en las acciones asistenciales, educativas y de información al pueblo, entre las cuales destacan el diagnóstico temprano de la infección y acudir al médico de forma inmediata para detener a tiempo la cadena de contagio.

Por su parte, las autoridades del municipio de Florida se refirieron a las actividades de refuerzo en el combate integral contra el dengue y su agente transmisor, el mosquito Aedes aegypti, donde participan funcionarios del Gobierno, las direcciones administrativas y el personal de salud de cada Consejo Popular, y se trabaja en el objetivo de sumar voluntarios y recursos en esta batalla.

La estrategia que se ejecuta para detener la presencia de las arbovirosis en el territorio demanda también responsabilidad de la población en el cuidado de su propia salud, a partir de la ejecución del autofocal familiar, la colaboración en las acciones de saneamiento y la sinceridad en la respuesta a la pesquisa comunitaria para detectar los síntomas febriles y acorralar la enfermedad.

Comparte en redes sociales

Acerca de Pedro Pablo Sáez Herrera

Licenciado en estudios Socioculturales de la Universidad de Camagüey. Diplomado en Periodismo. Labora como periodista en Radio Florida atendiendo sectores como Salud Pública, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Trabajo y Seguridad Social, entre otros. Contactos: Twitter: @SanPPZeta Facebook: Pedro Pablo Sáez

Ver todas las entradas de Pedro Pablo Sáez Herrera →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *