Dominicana sella alianza para impulso de la Inteligencia Artificial

Santo Domingo, 14 oct.- La República Dominicana dio hoy un paso trascendental en su transformación tecnológica con la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno y Nvidia, empresa líder mundial en inteligencia artificial (IA) y computación acelerada.

Durante el acto de firma, celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader dijo que con este acuerdo nace el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), espacio para estudiantes, investigadores y emprendedores dedicado a la formación, investigación e innovación tecnológica en el país.

“El CEIA será un punto de encuentro entre el Gobierno, la academia y el sector privado; un laboratorio donde la República Dominicana demostrará que no solo consume tecnología, sino que también la crea”, señaló el dignatario.

Destacó que esta alianza marca el inicio de una nueva etapa en la Estrategia Nacional de IA, cuyo objetivo es convertir al país en un centro regional de innovación, tecnología y soberanía digital.

El convenio contempla el desarrollo de infraestructura digital soberana, incluida una Fábrica Nacional de Inteligencia Artificial equipada con tecnología de punta.

Además, permitirá formar a más de mil profesionales dominicanos en IA para 2026, a través del programa AI Academy/Hub DLI.

El gobernante resaltó que la IA impactará sectores clave como salud, movilidad, educación, seguridad, turismo y finanzas, mejorando la calidad de vida de la población.

Entre las prioridades del acuerdo figura avanzar en la soberanía digital mediante el alojamiento local de datos y modelos de IA, garantizando la protección e independencia de los activos de información nacional.

Asimismo, el fortalecimiento de las capacidades del país en infraestructura digital, desarrollo de talento local y aplicación de soluciones de IA de vanguardia.

Calista Redmond, vicepresidenta de IA Nations de Nvidia, celebró la firma del acuerdo, y destacó el impacto de la IA en el desarrollo económico, social y educativo del país, así como en la vida cotidiana de médicos, profesores y estudiantes.

Redmond propuso iniciar su aplicación en la educación y avanzar progresivamente hacia áreas como gestión del tráfico y servicios públicos.

Anunció programas conjuntos centrados en educación e innovación industrial, describiendo la IA como una “revolución industrial” comparable a la llegada de la electricidad o el automóvil.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *