Ciudad de Guatemala, 14 oct.- La fuga de 20 reos de alta peligrosidad de la capitalina cárcel Fraijanes II mantiene hoy conmocionada a Guatemala, entre operativos de búsqueda para la recaptura y llamados al presidente Bernardo Arévalo.
Diputados electos por el oficial Movimiento Semilla sugirieron al mandatario, quien llegó anoche de viaje a Bélgica y al Vaticano, la remoción del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, por lo sucedido.
La Cámara de Comercio condenó enérgicamente la fuga y señaló que “este hecho demuestra indolencia, incapacidad e irrespeto a la ciudadanía y constituye el colapso y fracaso del sistema de seguridad”.
Pidió al Ejecutivo decretar Estado de Prevención que permite salir al Ejército a las calles en resguardo de la ciudadanía.
La Cámara de Industria consideró, igualmente mediante un comunicado, que la fuga es un golpe a la seguridad nacional y una amenaza directa a la población chapina.
La falta de comunicación interna del Ministerio de Gobernación expone la necesidad urgente de fortalecer los protocolos y genera preocupación entre la población y en el sector productivo, acotó.
La percepción de seguridad es un aspecto clave para atraer inversiones, mejorar el clima de negocios y facilitar la implementación de acuerdos comerciales, describió.
Exigió a las autoridades que se esclarezca lo sucedido, deduzcan responsabilidades y apliquen todo el peso de la Ley.
En reunión de jefes de bloque, el presidente del Congreso, Nery Ramos, subrayó la urgencia de contar con herramientas legales que permitan a la Policía Nacional Civil y al Ministerio Público enfrentar estructuras de crimen organizado.
Legisladores de la bancada Unidad Nacional para la Esperanza solicitaron que se declare un Estado de Excepción para tomar el control de las cárceles y los territorios con alta incidencia criminal.
El parlamentario Allan Rodríguez, líder del bloque opositor Vamos, criticó la falta de control y liderazgo en las instituciones responsables de la seguridad y señaló que el problema no es algo aislado.
La bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad manifestó que la fuga no fue un hecho masivo, sino sistemático y planificado, lo que evidencia la existencia de complicidades dentro del Sistema Penitenciario.
El Coronel Mario Mérida, exviceministro de Gobernación, declaró a Emisoras Unidas que esta es la peor crisis que enfrentó la actual administración.
En esta área, tal y como se vendió el proyecto inicial, de acuerdo al plan de Ejecutivo, sí es un duro golpe para la credibilidad y la eficiencia de los controles y de la seguridad que se pueda tener en Guatemala, aseveró.
La fuga de reos no solo evidencia fallas en el control de las prisiones, según analistas, sino que también representa un reto para las autoridades y la sociedad, que buscan salir del problema y prevenir nuevos incidentes.
Tomado de Prensa Latina