Argentina: La demanda perenne de los pueblos originarios (+Fotos)

Argentina: La demanda perenne de los pueblos originarios (+Fotos)

Buenos Aires, 13 oct.- La Sociedad Argentina de Antropología expresó su más enérgico repudio al tratamiento colonizador que hizo de la efemérides del 12 de octubre el gobierno de Javier Milei, jornada en la que pueblos originarios volvieron a reclamar sus derechos.

Un comunicado de ese organismo que circula hoy por las redes sociales señala que el vídeo y la comunicación oficial de la Casa Rosada “afectan a la sociedad en su conjunto y a los pueblos originarios en particular”.

“En ellos se expresan perversas necedades violatorias de legislaciones nacionales y disposiciones legales de organismos internacionales y disposiciones legales de organismos internacionales, como ONU, OEA, Unesco y OIT, que establecen el respeto a la diversidad cultural y el reconocimiento de derechos”, recalca la Sociedad Argentina de Antropología.

El mensaje del ejecutivo –sostiene- “contiene afirmaciones agraviantes y deformantes sobre los pueblos indígenas, utilizando categorías y conceptualizaciones obsoletas que reflejan el racismo de Estado impuesto por el gobierno actual y que funcionan como armas peligrosas, justificadoras del genocidio colonizador”.

Durante la tarde del domingo representantes de pueblos originarios argentinos como Opinoa, Epikamba, Llankaj Maki, Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, Confederación Mapuche de Neuquén, Tinkunaku, Mocase, entre otros, escenificaron una protesta frente al Congreso de la Nación.

Acompañados por movimientos sociales y organismos de derechos humanos, los manifestantes demandaron la prórroga de la Ley de Relevamiento Territorial y que se respeten los derechos de sus comunidades. También exigieron justicia por el asesinato de Elías Garay en Río Negro.

Miembros del Movimiento Evita, Unión de Trabajadores de la Economía Popular, Asociación de Trabajadores del Estado Capital, Central de Trabajadores de Argentina Autónoma, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos e Hijos La Matanza acompañaron a los representantes de los pueblos originarios en la colorida concentración.

La página de noticias Data Urgente recuerda que “América Latina resignificó el 12 de octubre: de ‘descubrimiento’ y raza a memoria, diversidad y resistencia frente a la herencia colonial”.

Durante buena parte del siglo XX, el 12 de octubre fue presentado como la fecha que “marcó el inicio de nuestra historia”. En escuelas y plazas se celebraba el “Día de la Raza”, un homenaje al supuesto “encuentro de dos mundos”, añade.

“Pero lo que durante décadas se enseñó como descubrimiento, hoy se entiende como invasión, despojo y resistencia. América Latina, poco a poco, decidió mirar ese espejo roto y reescribir su relato”, subraya Data Urgente.

Tomado de Pernsa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *