Florida, 12 oct.- Precisiones sobre el proceso de contratación lechera del 2026, así como las deficiencias actuales en el cumplimiento de los planes de entrega de ese alimento a la Industria fueron temas de análisis en la Comisión encargada de estos asuntos bajo la mirada del Consejo de la Administración del municipio Florida.
El intercambio llamó a prepararse de forma eficiente con el objetivo de materializar y garantizar en la base la negociación certera de los volúmenes de leche que demanda la economía floridana, territorio donde según los datos relacionados con el control de la masa, existe un potencial de acopio que supera los seis millones de litros.
Evaluar las capacidades de reproducción y ordeño en cada finca, fiscalizar el movimiento de los rebaños y debatir con los ganaderos la importancia de responder a las necesidades y exigencias del país se incluyen en las recomendaciones planteadas por la Comisión para el control del programa lechero del municipio con respecto a la contratación de ese renglón alimenticio para el venidero año.
Con la presencia de representantes de varias cooperativas campesinas de Florida la reunión pasó balance, asimismo, a los resultados del referido encargo en la actual etapa, con énfasis en los ganaderos con mayor atraso en la actualización de los planes de venta de leche a la industria.