Visita a Vietnam de presidente Parlamento cubano colmó expectativas

Visita a Vietnam de presidente Parlamento cubano colmó expectativas

Hanoi, 6 oct.- La visita oficial a Vietnam que acaba de concluir aquí el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, colmó todas las expectativas, afirmó hoy el secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Homero Acosta.

Los significados de este viaje son muchos, subrayó en declaraciones a Prensa Latina el también secretario del Consejo de Estado de la República de Cuba, quien destacó el contexto en que se produjo el mismo.

“Hemos celebrado el 80 aniversario del nacimiento de la República Democrática de Vietnam y los 65 años del establecimiento de los nexos diplomáticos, devenidos relaciones históricas, ejemplares, sui géneris, y forjadas en el pensamiento y la acción de dos grandes líderes: el presidente Ho Chi Minh y Fidel Castro”, dijo.

En el contexto de la visita tuvo lugar la segunda sesión del Comité de Cooperación Interparlamentaria, la cual –puntualizó- se celebró poco después de finalizada en esta capital la 42 reunión de la Comisión Intergubernamental sobre cooperación económica y científico-técnica.

De acuerdo con Acosta, la reunión entre los órganos legislativos vino precisamente a complementar los esfuerzos que se hacen desde el Gobierno para, en el encargo que tiene la ANPP, poder controlar, tomar experiencias y trabajar en la actividad legislativa que nos corresponde.

“Además del éxito general de la sesión parlamentaria, está el éxito general de la visita”, enfatizó al recordar que toda la delegación se reunió con los más altos dirigentes de Vietnam: el secretario general del Partido Comunista, To Lam, el presidente Luong Coung, el primer ministro Pham Minh Chinh y el titular del Parlamento Tran Thanh Man.

Cada uno de esos encuentros fue de gran utilidad, porque trasladamos nuestras experiencias, la situación del país y apreciamos la comprensión de la dirección vietnamita hacia los problemas que enfrenta hoy Cuba y la disposición de ayudar a nuestro pueblo en medio de esta situación tan compleja, recalcó.

Acosta significó que tanto aquí como en Ciudad Ho Chi Minh, Hung Yen y cada uno de los lugares que visitaron pudieron apreciar la calidez del pueblo vietnamita hacia Cuba, manifiesta en muchas expresiones.

“Se advierte que aquella icónica frase pronunciada hace casi 60 años por el Comandante en Jefe Fidel Castro de que “por Vietnam estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre” ha calado mucho en este pueblo y que las generaciones que han llegado después lo sienten igual”, comentó.

El secretario de la ANPP se refirió asimismo a los incuestionables éxitos logrados por Vietnam y de los cuales –dijo- también podemos estar orgullosos, porque los sentimos como nuestros y son ejemplos de cómo desde el socialismo podemos construir naciones más desarrolladas y prósperas.

Regresamos muy satisfechos con lo que hemos apreciado, con las perspectivas del país, y también tomamos determinadas experiencias, algunas de las cuales pueden ser útiles para la labor propia del Parlamento cubano, expresó.

Por otra parte, daremos seguimiento a los acuerdos de la Comisión Intergubernamental y a la marcha de los principales procesos de cooperación y de las relaciones económico-financieras entre nuestros empresariados, apuntó antes de anunciar que la tercera sesión del Comité de Cooperación Interparlamentaria se realizará en La Habana en 2026.

También, a las cuestiones vinculadas a las esferas donde hoy Vietnam está trabajando en función del desarrollo económico y social de Cuba, como es en la agricultura – y no solo en la producción de arroz, que ya es trascendente por sus resultados–, sino también en otras como el maíz, la carne de cerdo y pollo, que son otras posibilidades que van abriéndose.

Acosta mencionó asimismo la cooperación en biotecnología y recordó que, en ocasión de la reciente visita oficial del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se inauguró la planta de la empresa mixta Genfarma, que producirá medicamentos y otros productos biotecnológicos para Cuba y Vietnam, con posibilidad de comercializarlos en el Sudeste Asiático.

“Las posibilidades de cooperación que se abren son inmensas”, consideró el secretario del Consejo de Estado de Cuba, antes de remarcar que “las capacidades y la receptividad que tiene Vietnam contribuyen en mucho a que las relaciones entre nuestros dos países sigan fortaleciéndose”.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *