Octubre, 2025.- En fecha similar esta del año 2010, con la firma del Decreto Ley No. 279 aprobado por el Consejo de Estado de Cuba se decide declarar oficialmente el 6 de octubre Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, en el que se rinde tributo a los más de tres mil 400 compatriotas fallecidos como resultado de las agresiones de Estados Unidos.
Se escoge esta fecha para rememorar el abominable crimen que se cometió este día del año 1976, cuando fue destruida en pleno vuelo por un atentado terrorista, una aeronave de Cubana de Aviación en la que perdieron la vida 73 personas inocentes, jóvenes en su mayoría, cuyos autores, Luis Posada Carriles (1928-2018) y Orlando Bosch (1926-2011), tenían probados vínculos con la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y gozaron de impunidad y amparo en territorio norteamericano.
Víctimas de esta agresión provocó el repudio internacional, y especialmente en Cuba, fueron los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima, quienes regresaban a su país tras competir exitosamente en el IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte, efectuado en Venezuela; en total murieron 57 cubanos, 11 guyaneses y cinco coreanos.
El crimen de Barbados no fue el único acto de terrorismo de Estado sufrido por este archipiélago antillano; el documento Demanda del pueblo cubano al gobierno estadounidense por daños económicos da fe de que desde el año 1959 se organizaron, ejecutaron, y financiaron miles de actos de sabotaje que incluyen agresiones militares, biológicas, psicológicas, diplomáticas, mediáticas y de espionaje e intentos de asesinato a líderes, a las que se suma el recrudecimiento sistemático del sexagenario bloqueo económico.
El Decreto-Ley del Consejo de Estado dispone que cada 6 de octubre la bandera de la estrella solitaria se suba a media asta, en el horario establecido, en las entidades civiles, instituciones militares y misiones diplomáticas y consulares cubanas en el exterior