Exposición en Embajada de Cuba en EEUU explora vínculos culturales (+Foto)

Exposición en Embajada de Cuba en EEUU explora vínculos culturales (+Foto)

Washington, 4 oct.- La exposición «Vínculos Cubanos: Una Exploración de la Cultura Cubana por Tres Artistas» fue inaugurada en la Embajada en esta capital del país caribeño con la presencia del curador invitado, Jon West-Bey.

En la apertura de la muestra, en la que participaron también los artistas Sami Miranda, Lázaro Batista y Ulysses Marshall, el segundo jefe de la Misión de Cuba, Alejandro Pila, expresó: “nuestra Embajada no es solo un edificio diplomático. Por un momento, se convierte en algo más, en un puente cultural”.

Al dar la bienvenida la víspera a los asistentes, Pila subrayó que “Cuba es un mosaico vivo, moldeado por raíces africanas, europeas y caribeñas. Y de esas raíces surgió una cultura vibrante, resiliente y profundamente humana”.

Nos enorgullece especialmente -dijo- inaugurar esta exposición al comenzar el Mes de la Cultura Cubana.

Señaló igualmente que “si hay algo que la historia nos recuerda, es que las culturas cubana y estadounidense han estado conectadas desde hace mucho tiempo. Los ritmos de La Habana y los sonidos de Nueva Orleans comparten el mismo latido. La percusión afrocubana y el blues afroamericano surgieron de raíces comunes”.

Resultó un espacio donde se unieron obras impactantes y coloridas que hablan de la memoria, el patrimonio y la Cuba contemporánea, así como de las conexiones de la historia afroamericana con las narrativas de la isla.

Además, estuvo presente la música con esa misma fuerza de los ritmos afrocubanos. Roberto Dominich Olano, un habanero que, desde los ocho años, encontró en los tambores su forma de comunicarse con el mundo, deleitó a los asistentes.

Olano ha tocado timba, songo, guaguancó, salsa, jazz, y las cadencias de la santería, y en su trayectoria subió a los escenarios con grandes agrupaciones, incluyendo el legendario Irakere.

Desde marzo de 1980 reside en Washington DC, contribuyendo a acercar la música cubana a nuevos públicos, convirtiéndose en un puente cultural para enseñar a jóvenes músicos, transmitir la tradición y mantener vivo un legado que es mucho más que música.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *