Fidel, su Partido, su Periódico

Fidel, su Partido, su Periódico

Martiano en toda la dimensión humana, Fidel hizo de las ideas del Apóstol, no solo su bandera en la lucha, sino también, la concepción de contar con un Partido que prepare a los hombres y mujeres del pueblo, para ser capaces de defender la Patria, y el proyecto de país surgido de la unión de todos los comprometidos en contar con una Cuba mejor para el bien de todos.

También Fidel acudió en su lucha política y guerrillera, a la prensa martiana, al Cubano Libre, publicación a la que el general Antonio Maceo caracterizó como “pieza de artillería”.

El Comandante en Jefe, con su genio de estratega político, supo unir las distintas fuerzas en un Partido, y forjar, junto a él, un medio de prensa que llegara a todos los sectores de la sociedad.

Fidel se involucró en el trabajo de la prensa, de tal manera, que nadie pondría en duda que se trataba de un periodista excepcional, que preguntaba de todo y “ponía en aprieto” a sus interlocutores que no estuviesen preparados para responder a sus indagaciones, y “responder con la verdad”.

Jorge Enrique Mendoza, combatiente de la Sierra y parte del equipo que condujo a Radio Rebelde desde los intrincados parajes montañosos, ocupó la dirección del periódico Granma desde 1967 hasta 1987, y fue testigo de primera línea en lo que puede catalogarse como “pasión de Fidel” por conocer, indagar, debatir, en cualquier terreno del saber, y el periodismo no era una excepción.

Más de una vez tuve la oportunidad de escuchar a Mendoza decir: “Mijito”, si queremos hacer un periodismo acorde con nuestro tiempo y comprometido con el proceso revolucionario, estudiemos a Fidel, acudamos a sus intervenciones en los Congresos y Plenos de la UPEC, sus comparecencias en la televisión, o a sus entrevistas donde reiteradamente pasaba de entrevistado a entrevistador.

El Periódico Granma, creado en 1965, como resultado de la fusión de los diarios Hoy y Revolución, conoció de reiteradas visitas del Comandante —de noche y madrugada, fundamentalmente—, donde no solo se interesaba por lo que se publicaría ese día. Leía las “pruebas de plana”, muchas veces hacía observaciones y sugerencias, y entre estas últimas, la de profundizar sobre algún tema, abordarlo con artículos o en editoriales, o darle el debido seguimiento.

Pero Fidel en “su periódico” era mucho más que un orientador crítico de lo que se publicaba o dejaba de publicarse; era el Comandante que llegaba lo mismo a la redacción que al taller, entonces linotipos, donde se imprimía el periódico, indagaba con sus trabajadores por su salud, la que podía estar afectada por los efectos del plomo, usado en la elaboración e impresión del periódico, contaba Mendoza.

Y observaba el entonces director de Granma: “El Comandante era extremadamente preocupado porque el periódico saliera de la rotativa sin errores que no fuesen “atajados a tiempo”.

Su periódico, aunque hoy predominen en él las nuevas generaciones de periodistas, y donde los talleres de impresión dieran paso a una reconversión tecnológica con formas técnicas más modernas, tuvimos y tenemos en Fidel, al periodista, al creador, al impulsor, junto al Partido de esta obra inconclusa.

Los periodistas cubanos, seamos de Granma o de cualquier otro medio, no podemos olvidarnos del compromiso ético, profesional y revolucionario, de continuar llevando adelante y perfeccionando esta gran obra. Todos tenemos la oportunidad y la obligación moral de ofrecer nuestro aporte. Para ello, hacernos del “Concepto de Revolución” que nos dejó Fidel y llevarlo a nuestros medios, de forma creativa, sin apologías ni conformismos es nuestra fundamental tarea.

Granma debe convertir este Aniversario 60, en el compromiso de todos sus trabajadores, de que nuestra “nave” siga surcando mares y dando continuidad a lo que nos ha enseñado el periodista mayor, nuestro Fidel.

Tomado de Cubadebate

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *