Santiago de Chile, 26 sep.- Ministros de 27 países participarán en Chile en una reunión convocada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), que tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre.
Los asistentes analizarán temas como las perspectivas para la próxima década, la descarbonización, las rutas hacia sistemas limpios y resilientes y la equidad de género en el sector.

De acuerdo con la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, este es un evento de gran relevancia ya que Olade es el principal organismo multilateral para la colaboración en esa área.
En conferencia de prensa efectuada aquí, el secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Rebolledo, declaró que una de las principales misiones de la entidad, creada hace 52 años, es avanzar hacia la integración.
“Nuestra región tiene un atributo principal que la distingue en el mundo y es su riqueza en términos de recursos. Es la región más verde en materia de generación eléctrica”, dijo.
Señaló que este año en algunos meses América Latina llegó a producir el 70 por ciento de su electricidad en base a fuentes renovables, particularmente la hidráulica, pero también la solar y eólica.
Por su parte, el ministro del ramo, Diego Pardow, señaló que Chile es líder desde hace un par de décadas en materia de transición energética y descarbonización.
Cuando uno mira las políticas al respecto lo hace en tres dimensiones: el precio, la seguridad y las emisiones; y para conseguir energía más barata, más limpia y al mismo tiempo más segura, la integración siempre ha sido una solución de primer orden, expresó.
Interrogado por Prensa Latina sobre cuánto puede aportar la Olade a la próxima cumbre del clima en Brasil, su secretario ejecutivo señaló que este sector es crucial para los efectos de la agenda ambiental.
“Nuestra región tiene metas en materia de fuentes renovables, ya estamos en 70 por ciento y la meta dice 80 para el 2030 y probablemente la vamos a pasar”, afirmó.
Añadió que este año se debate además sobre los sistemas de almacenamiento y el acceso a la cocción limpia.
América Latina representa como región el ocho por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, pero en el sector de la energía es de menos de la mitad, lo cual da cuenta de una región con muchas potencialidades, dijo.
Consultado por esta agencia en cuanto a los avances en el tema explicó que hoy día hay países que utilizan fuentes 100 por ciento renovables como Paraguay con el agua, y Uruguay y Chile en algunas horas del día con la eólica.
Centroamérica aprovecha la geotermia, Brasil los biocombustibles y, junto a México, avanzó también en la electro movilidad, explicó.
En el evento en esta capital ya están inscritos unos dos mil participantes y 250 panelistas, informó el máximo representante de Olade.
Tomado de Prensa Latina