Casa de Cultura de Florida, epicentro de la promoción artística en el territorio (+Post e Infografía)

Florida, 19 sep.- El colectivo de la Casa de Cultura Luis Casas Romero de Florida, celebró el aniversario 46 de la inauguración de esta institución consolidada como ente fundamental en la promoción artística y cultural en el territorio.

Inaugurada el 18 de septiembre de 1979 en el histórico edificio del antiguo Casino Español, esta Institución constituye el epicentro de la vida cultural floridana al desarrollar programas participativos de apreciación, creación y promoción artístico-literaria para todos los segmentos de la población.

Para cumplir su misión, dirigida a fortalecer el movimiento de artistas aficionados y salvaguardar la cultura popular y tradicional, mantiene una estrecha relación con las diversas comunidades culturales del municipio.

El fomento del movimiento de artistas aficionados y la educación del gusto estético de la población son los objetivos fundamentales de esta institución que ofrece talleres de apreciación y creación en diversas manifestaciones artísticas dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con especial atención a personas que viven en situación de discapacidad.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el Festival de creación en interpretación de música infantil y la realización de festivales en colaboración con las organizaciones de sociales.

El ejemplo de Arnaldo Alfonso Rosales resultó esencial para estos logros. Instructor de Teatro y director de la institución, es descrito como un maestro de la escena, e impulsor de una gestión cultural que combina profesionalidad, constancia y un profundo compromiso comunitario.

Bajo su dirección, la casa de cultura atesora numerosos reconocimientos y extendió su labor a diversos escenarios como el parque José Martí, los barrios y comunidades rurales y los hogares de ancianos, aplicando el enfoque inclusivo y social de la cultura.

La Casa de Cultura de Florida llegó a su aniversario 46 en un momento de plena vitalidad; la institución se ratifica como un baluarte en el fomento del enriquecimiento espiritual de la población a través de procesos participativos que contribuyen a la conservación y revitalización de las tradiciones culturales de este municipio camagüeyano.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *