Florida, 17 sep.- La propuesta del Plan de la Economía para el año 2026 en el municipio de Florida contempla un crecimiento de la Circulación Mercantil Minorista en comparación con los resultados del calendario en curso, un pronóstico ambicioso que demandará mayor gestión empresarial y administrativa en busca del resultado previsto.
En ese indicador económico se prevé el movimiento de unos 270 millones de pesos a partir de las ventas y ofertas que logren materializar las unidades del Comercio y la Gastronomía local, la Industria Alimentaria y la prestación de servicios a la población.
El éxito en los números planificados para la Circulación Mercantil Minorista del próximo año dependerá no sólo de la presencia aquí de renglones industriales y de la canasta familiar normada; resulta imprescindible, además, aportar mayores volúmenes de producciones físicas desde la agricultura y demás sectores con el encargo de sembrar, cosechar y acopiar viandas, granos, frutas y hortalizas, fomentar la obtención de carne, leche y pescado y multiplicar la industria de los derivados.
La propuesta del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el año venidero tiene el punto de mira en la recuperación gradual del patrimonio de los territorios y del país, con la adopción de medidas y esfuerzos tendentes a disminuir la inflación, incrementar los niveles productivos y potenciar las exportaciones.
Tal propósito demanda corregir distorsiones, fortalecer el trabajo de la Empresa Estatal Socialista, reordenar el desempeño de los nuevos actores económicos y concretar el encadenamiento productivo entre todas las formas de gestión de la economía en cada lugar.