Debaten educadores floridanos el anteproyecto del Nuevo Código del Trabajo

Florida, 11 sep.- Las cuatro secciones sindicales del Sectorial Municipal de Educación en Florida, celebraron y a la asamblea para analizar y discutir el Anteproyecto del Código de Trabajo.

Esta actividad, conducida por Geanny Sánchez Pérez, principal representantes del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte en esa institución, contó con la presencia de autoridades claves como Yunior Vega Rivero, director General de Educación en Florida; Misleidy Castillo Gross, especialista en Recursos Humanos del Gobierno Municipal; y Yamisleidi Arias Vega, organizadora del Sindicato.

Este debate se enmarcó en el proceso de consulta del Anteproyecto, que se desarrolla en todo el país desde el 8de septiembre hasta el 30 de noviembre, con el objetivo de enriquecer el texto que luego será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Durante la jornada, los afiliados de las secciones sindicales realizaron un total de siete planteamientos críticos, que incluyeron cinco propuestas de modificaciones, una solicitud de eliminación y una adición al texto del Anteproyecto.

Estos aportes reflejaron las preocupaciones y expectativas de los trabajadores del sector educacional en aspectos como las condiciones laborales, derechos sindicales, y adaptaciones a la realidad económica actual.

La asamblea se caracterizó por un diálogo diáfano y transparente, donde los participantes expresaron sus criterios de manera constructiva, en consonancia con el espíritu democrático del proceso de consulta nacional.

La asamblea destacó por su relevancia en el contexto municipal y nacional, ya que el futuro Código de Trabajo busca modernizar las relaciones laborales y extender la protección a todos los trabajadores, incluyendo aquellos del sector no estatal; la presencia de representantes gubernamentales y sindicales aseguró que las voces de los educadores fueran escuchadas directamente y facilitó un espacio de intercambio que promovió la participación efectiva.

Este ejercicio democrático subraya el compromiso del movimiento sindical con la construcción colectiva de una legislación laboral integral; la asamblea fortaleció la cohesión entre los trabajadores de la educación y demostró la importancia de estas consultas para lograr un Código de Trabajo que beneficie a todos los sectores.

Los aportes recogidos serán integrados en el anteproyecto, para contribuir con una ley que pretende regir la vida laboral en Cuba con equidad y justicia. La participación activa de los afiliados y la coordinación de las autoridades sindicales y gubernamentales asegura que el resultado final refleje las necesidades reales de los trabajadores y se promueva un entorno más protegido y adaptado a los desafíos contemporáneos.

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *