Emilio Sabourín del Villar, patriota y deportista cubano

Emilio Sabourín del Villar, patriota y deportista cubano

Septiembre, 2025.- Este día del año 1853 nace el pelotero y manager cubano Emilio Sabourín del Villar, ejemplo singular de patriota deportista, promotor indiscutible del Béisbol en Cuba; se desempeñaba como jardinero izquierdo en los equipos de La Habana, los que dirigió posteriormente en los primeros campeonatos oficiales en los cuales emergió victorioso.

Hijo del ingeniero francés Claudio Esteban Sabourín, agrimensor y comerciante con domicilio en Villegas 96, y de la cubana Emilia del Villar, fue uno de los jóvenes que creó en 1868, a la edad de quince años, el primer equipo de béisbol en Cuba: el Club Habana, al que también pertenecieron, Nemesio y Ernesto Guilló, Esteban Bellán y Ricardo Mora.

Sabourín resultó ser uno de los jugadores más valiosos de juego en el Palmar de Junco en 1874; su labor d director del club Habana lo destaca como uno de los mejores managers en todo el siglo XIX cubano, pues durante las seis temporadas que lo dirigió alcanzó tres primeros lugares, un subcampeonato, y un tercer lugar; en total acumuló 43 triunfos y 14 derrotas.

A Emilio Sabourín y del Villar se le considera el más notable ejemplo de un beisbolista que puso su entusiasmo deportivo al servicio del patriotismo; sus ideas libertarias fueron conocidas y aplicadas por la emigración cubana de Cayo Hueso, donde los hijos de los tabaqueros celebraban juegos los domingos con el objetivo de recaudar fondos y comprar armas, pertrechos y medicinas que hacían llegar a las tropas mambisas que combatían a las huestes peninsulares en la Guerra Necesaria iniciada en 1895.

Este patriota deportista fue arrestado el 15 de diciembre de 1895 y encarcelado en las mazmorras de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, de la cual fue deportado al año y medio hacia el Castillo del Hacho, en la localidad africana de Ceuta, también colonia española; allí murió el 5 de julio de 1897, casi a los 44 años de edad, minado por la tuberculosis.

Uno de sus compañeros de presidio fue Juan Gualberto Gómez, al relatar sus últimos días afirmó que Sabourín: “era un hombre de alma sana, de carácter jovial, inclinado a la dulzura de la vida, pero al mismo tiempo muy capaz de echar sobre sus hombros los más graves, sanos y austeros deberes de la existencia; y más que todo, me dejó el convencimiento de que había amado entrañablemente, y casi por igual, estas tres cosas; el Baseball, la Familia y la Patria”.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *