Del poder al banquillo: Bolsonaro ante la Corte Suprema de Brasil

Brasilia, 2 sep.- El expresidente Jair Bolsonaro se sienta desde hoy en el banquillo del Supremo Tribunal Federal (STF), acusado de intentar derrocar el orden democrático en Brasil tras las elecciones de 2022.

Prensa Latina trasmite a continuación un repaso detallado de la cronología judicial que condujo al histórico juicio:

-21 de noviembre de 2024: La Policía Federal, con autorización del STF, inicia la Operación Contragolpe y señala, entre otros, a Bolsonaro y aliados por tentativa de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derechos y organización criminal

-19 de febrero de 2025: La Fiscalía General presenta formalmente la denuncia ante el STF contra Bolsonaro y otros 33 acusados por intento de golpe de Estado, organización criminal, daño calificado, entre otros delitos.

-25 de marzo de 2025: La denuncia es programada para ser analizada por la primera sala del STF.

-26 de marzo de 2025: Por unanimidad, el STF acepta la denuncia y convierte a Bolsonaro y siete aliados en imputados por tentativa de golpe de Estado, organización criminal armada, daño por violencia y otros ilícitos.

-11 de abril de 2025: Se inicia formalmente la acción penal. Comienza la instrucción procesal contra Bolsonaro y otros siete acusados. En esta etapa, la defensa puede presentar testigos, solicitar pruebas y será interrogada al final de la fase

-Hasta el 28 de abril de 2025: Las defensas presentan sus primeras alegaciones (defensa prévia).

-30 de abril de 2025: El juez Alexandre de Moraes, relator del caso en el STF, autoriza diligencias adicionales solicitadas por las defensas para incluir documentos y realizar peritajes.

-19 de mayo al 2 de junio de 2025: El STF escucha 52 testigos, entre acusación y defensa.

-9 y 10 de junio de 2025: Se presentan los testimonios de los ocho acusados, incluyendo Bolsonaro, en el STF.

-10 de junio de 2025: De Moraes abre nuevo plazo para que las defensas soliciten documentos adicionales y diligencias extras.

-24 de junio de 2025: Se realizan careos entre testigos clave, como el del exayudante de órdenes de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, y el general Walter Braga Netto, a pedido de las defensas.

-27 de junio de 2025: Finaliza la instrucción. Se abre el plazo para las alegaciones finales: primero la Fiscalía General, después Cid (como delator), y luego los demás acusados, cada uno con 15 días.

-15 de julio de 2025: La Fiscalía General presenta las alegaciones finales, solicitando la condena de Bolsonaro por los delitos de intento de golpe, organización criminal, daño al patrimonio público y abolición violenta del Estado Democrático de Derecho.

-18 de julio de 2025: El STF impone medidas cautelares adicionales. Bolsonaro debe usar tobillera electrónica, se le prohíbe el uso de redes sociales y el contacto con embajadas o con otros acusados como su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro.

-3 de agosto de 2025: Bolsonaro participa vía videollamada en manifestaciones organizadas por sus seguidores en protesta contra el juicio.

-4 de agosto de 2025: El STF ordena arresto domiciliario para Bolsonaro, por no haber cumplido las medidas cautelares impuestas. Esto intensifica el control sobre su libertad.

-26 de agosto de 2025: La Corte Suprema ordena vigilancia policial 24 horas en la residencia de Bolsonaro en Brasilia ante el riesgo de fuga.

-2 de septiembre de 2025: Comienza el juicio en sesiones extraordinarias y ordinarias, con un panel de cinco jueces del STF que decidirán la culpabilidad por una mayoría. El veredicto se espera para el día 12.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *