¿Primer ministro francés con los días contados?

¿Primer ministro francés con los días contados?

París, 26 ago.- Frágil como nunca antes desde su designación en diciembre, el primer ministro francés, François Bayrou, parece estar con los días contados, si la oposición cumple sus propósitos de no ratificarle la confianza el 8 de septiembre.

La víspera, el mandatario aliado del presidente Emmanuel Macron sorprendió con el anuncio en una conferencia de prensa de que se someterá al voto de confianza de la Asamblea Nacional, en una jugada arriesgada para tratar de salvar su plan de presupuesto, impopular y cuestionado por su austeridad.

Yo comprometeré la responsabilidad del gobierno en una declaración de política general, según lo previsto en el artículo 49.1 de la Constitución, adelantó.

El tema de discusión es la situación financiera de Francia, marcada por un déficit público del 5,8 por ciento del Producto Interno Bruto y una deuda que ronda el 114 por ciento, indicadores entre los peores en la Unión Europea, datos que Bayrou esgrime para impulsar un presupuesto con ahorros y recortes por más de 43 mil millones de euros.

La sesión extraordinaria tendrá lugar el 8 de septiembre con un voto de los diputados y la posibilidad real de que los partidos de izquierda y el identificado con la extrema derecha Agrupación Nacional (RN) vuelvan a unir fuerzas para tumbar al gobierno, lo que ya hicieron en diciembre pasado, cuando derribaron con una moción de censura al entonces primer ministro, Michel Barnier.

Su sucesor en Matignon enfrenta el mismo peligro, y por la misma razón, un plan de presupuesto tildado de amenaza para el bolsillo de los trabajadores y de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Consciente de su fragilidad, Bayrou se juega una última carta, la de convencer a la opinión pública de que su plan es la única salida para evitar el barranco.

También la oposición entiende el momento, y no parece dispuesta a dejarlo escapar, asumiendo que al obligar al primer ministro a dimitir, debilita a Macron, cuyo mandato no expira hasta mayo del 2027.

“Evidentemente, nosotros votaremos contra la confianza al gobierno de François Bayrou”, afirmó la víspera la líder de RN, Marine Le Pen, favorita de las encuestas de cara a las presidenciales del 2027, si en definitiva logra resolver sus problemas con la justicia.

La diputada aprovechó el contexto para reiterar el reclamo de una nueva disolución de la Asamblea Nacional, que conduciría a elecciones parlamentarias anticipadas.

Bayrou no comprende que los franceses son plenamente conscientes de la crisis financiera en la que ocho años de Macronismo han sumido al país, subrayó.

Por su parte, la máxima figura de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, aseveró que el primer ministro no tiene posibilidad alguna de conseguir la mayoría en la cámara baja en el voto de confianza.

El 8 de septiembre, por primera vez después de cinco años, un primer ministro Macronista solicitará la confianza de la Asamblea Nacional, advirtió.

Desde las filas socialistas, su primer secretario, Olivier Faure, adelantó que esa fuerza votará contra el gobierno y presentará medidas alternativas para el presupuesto del Estado 2026.

Con la oposición de los cuatro partidos de izquierda: LFI, el Socialista, el Comunista y Europa Ecología los Verdes; de RN y de la Unión de las Derechas, las opciones de Bayrou de escapar de la caída lucen mínimas.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *