Agosto, 2025.- El 21 de agosto de 1900 nace el microbiólogo y padre de la parasitología cubana Pedro Kourí Esmeja, prestigioso Médico e investigador cubano que gracias a la descollante labor que desarrolló y sus múltiples trabajos científicos, así como las revistas médicas por él creadas, y el nivel de sus responsabilidades profesionales en instituciones públicas y privadas le ubicaron un lugar destacado en el ámbito científico internacional.
Hijo de padres pertenecientes al éxodo de libaneses, expulsados de sus tierras por los turcos, nació en Puerto Príncipe, la capital de Haití, lugar de escala de su familia en su viaje hacia Cuba; tiempo después se trasladan a Santiago de Cuba, ciudad donde vivió hasta la adolescencia, y al terminar el Bachillerato se trasladó a La Habana para concluir los estudios de Medicina en 1925.
Pedro ganó por oposición una plaza en la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Tropicales, de la Universidad de La Habana; como Profesor Agregado se destacó por sus grandes conocimientos clínicos y de laboratorio, y por su laboriosidad y responsabilidad en el trabajo en 1933 lo nombran Profesor Titular.
Los resultados del trabajo de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Tropicales, bajo la dirección del Profesor Kourí, fueron reconocidos en la Facultad de Medicina, cuando el 8 de diciembre de 1937, el Consejo Universitario aprobó la propuesta de crear el Instituto de Medicina Tropical.
Durante su vida, el Profesor Pedro Kourí desarrolló una actividad irrefutable e intensa, dirigida a la Docencia, la Investigación Científica y el Servicio Asistencial; estudió activa y profundamente sobre los parasitismos autóctonos, los extraviados y erráticos, e incluso, acerca de las infecciones exóticas que se pudieron detectar en diversas ocasiones.
En la actividad docente se destacó a tal nivel, que sus más de 180 publicaciones científicas constituyen libros de texto, tanto en las instituciones cubanas de enseñanza superior, como fuera de su país. Entre ellas sobresale el compendio Lecciones de parasitología y Medicina Tropical, realizado en 1940 con los Doctores José Basnuevo y Federico Sotolongo, quienes trabajaron junto a él.
El Doctor Pedro Kourí Esmeja desarrolló su labor científica en medio de una atmósfera adversa en el terreno social, y no se mantuvo indiferente a ella, por ello perteneció a la Liga Antiimperialista, fundada por Julio Antonio Mella, y al Ala Izquierda Médica, y colaboró, además, con el Partido Comunista de Cuba.
Considerado el Padre de la parasitología cubana, en 1940 se le confirió la Orden Nacional de Mérito Carlos J. Finlay; fue nombrado Decano de la Facultad de Medicina en 1953, y dos años más tarde investido con la distinción de Doctor Honoris Causa del Archivo Internacional de Gastroenterología.
Pedro Kourí Esmeja falleció en La Habana, el 16 de octubre de 1964, al morir, ocupaba el cargo de Profesor Extraordinario de la Facultad de Medicina, otorgado a raíz del triunfo de la Revolución cubana.